El verano ya toca a la puerta y muchas personas, una inmensa mayoría, cuentan los días que les quedan para tomarse unas merecidas vacaciones. Habrá quien aún no las haya planificado y espere a última hora a decidirse por cómo aprovechar esas fechas. Pero no son pocos los que ya tienen todo atado para evitarse sorpresas desagradables de última hora. Y, al parecer, muchos bilbainos han optado por destinos novedosos, menos masificados y con tesoros por descubrir, para disfrutar de esas jornadas de asueto. Es la conclusión que se puede extraer tras una visita a varias agencias de viaje de Bilbao. Dos países son el denominador común en todas ellas como destinos en boga: Cabo Verde y Albania.

“Cabo Verde es el Caribe africano”, destaca Izaskun Fernández, responsable de la oficina de Viajes Arzabe en Hurtado de Amézaga. El boom de este archipiélago ubicado frente a las costas de Senegal e independizado de Portugal hace menos de cincuenta años se debe al estreno de una nueva conexión directa con el aeropuerto de Bilbao en los meses estivales.

Cabo Verde se ha convertido en una alternativa competitiva como destino de sol y playa, especialmente frente a otros más lejanos y mucho más explotados como República Dominicana o Riviera Maya. “Los más madrugadores han cogido por menos de 900 euros una semana con todo incluido en hotel de cuatro o cinco estrellas”, apuntan Olatz Areitio y Paula Valdivia, de Viajes Ikea.

Sin salir de Europa, Albania está atrayendo la atención de un buen número de turistas desde que el verano pasado se estableciera la conexión aérea entre Loiu y Tirana. Sumida durante décadas en un feroz aislamiento del que empezó a salir a comienzos de los 90, esta república situada en la península balcánica, al norte de Grecia, está empezando a dar a conocer sus encantos naturales, que comprenden tanto playas paradisiacas bañadas por el Mar Adriático y por el Jónico, en cuya costa se ubica la conocida como Riviera albanesa por sus hermosas y solitarias calas. Y, por tratarse de un destino turístico incipiente, esgrime unos precios muy competitivos. “Albania tiene su parte de circuito cultural, pero también la opción de solo playa. El año pasado mandamos a mucho viajero de este perfil, como alternativa a un Canarias que estaba disparada de precio. La gente que fue volvió encantada. Los únicos peros fueron que faltaba infraestructura y personal formado… Aún tiene alguna carencia en el servicio turístico, está en plena apertura”, explican Olatz y Paula. “Es un país con mucho por descubrir, con grandes paisajes y un gran riqueza arquitectónica”, añaden desde Viajes Cemo, que oferta un circuito por Albania y Macedonia en el que, además de playa, hay otro tipo de reclamos.

La conexión directa por aire desde Loiu, evitando largas e incómodas escalas, es un argumento de peso a la hora de que el turista del ‘Botxo’ escoja uno u otro destino. Así, a las ya citadas de Cabo Verde y Albania, su suman otras opciones más clásicas que se mantienen firmes, como las de Canarias y Baleares, y otras salidas insulares como Madeira, Azores, Cerdeña o Malta, que van consolidándose.

Corea y Uzbekistán

Sin embargo, hay también viajeros que buscan otros horizontes más lejanos e ignotos. “Este verano están pidiendo bastante Uzbekistán y Corea del Sur”, señalan Urtzi Nabea y Tamara de la Cruz, de Halcón Viajes. De la exrepública soviética destacan el tirón de la Ruta de la Seda, en especial de la milenaria ciudad de Samarcanda, declarada Patrimonio de la Humanidad. “Tiene unos enormes atractivos arquitectónicos y paisajísticos”, apostilla Tamara. “Corea es un destino muy nuevo. La gente muy viajada, que busca sitios diferentes, quiere ir ahora porque sabe que en cinco años, cuando sea el boom, va a costar el doble. Ahora está muy bien de precio”, asegura Urtzi. “Allí tienes pueblitos tradicionales y ciudades supermodernas en poco espacio. Además, también funciona el morbo de ir a ver la frontera con Corea del Norte”, corroboran desde Viajes Ikea.

Aunque los meses de julio y agosto siguen concentrando gran parte de los desplazamientos vacacionales de la ciudadanía bilbaina, se está dando en los últimos años una creciente desestacionalización. “Últimamente octubre tiene también mucho tirón”, dice Izaskun, de Viajes Arzabe. “Aquí no hacemos el agosto en agosto”, asevera Olatz, de Viajes Ikea. Tampoco es esta la época de mayor afluencia de clientes a las oficinas. “Enero, febrero y marzo fueron de locos, pero ahora la cosa está más tranquila. Los precios para irse ya están disparadísimos. Ya pasó lo mismo el año pasado y la gente se ha puesto las pilas”, remata. Y es que, en este caso, el que no corre, no vuela.

El apunte

Seguros. La peripecia vivida recientemente por el vizcaino Alex García, arruinado por los gastos sanitarios no cubiertos por su seguro que tuvo que sufragar para ser atendido de una pancreatitis en un viaje a Tailandia, ha puesto en alerta a toda persona que se dispone a pasar unas vacaciones en algún lugar, especialmente si es fuera de la Unión Europea. “Ahora preguntan por el seguro antes que por el viaje. Quieren saber qué cantidad de gastos médicos cubre, si incluye avión para repatriación”, desvelan desde Viajes Ikea.