¿Cuál es el acto que más disfruta el alcalde en Aste Nagusia?

Hay actos que son entrañables. Puede haber uno que te guste mucho, pero hablando en general el Desfile de la Ballena me parece espectacular. Ver a 150.000 personas que se juntan me parece muy bonito. El Txikigune sería otro espacio que me encanta. Y luego me resulta muy especial compartir el rato de la comida con los mayores.

Comenzaba Aste Nagusia solicitando respeto para que las fiestas transcurrieran sin incidentes. Sin embargo, sus declaraciones aludiendo a pueblos del sur no sentaron nada bien. ¿Le faltó especificar que se refería a hechos concretos?

No tengo rubor en pedir disculpas una vez más porque cuando hablé de los pueblos del sur quería referirme a lo que había ocurrido en Torre Pacheco y en Jumilla. En ese sentido, pido disculpas. Pero que los árboles no nos impidan ver el bosque. Esa situación no se debe extender aquí. Los mensajes racistas no pueden instalarse en Bilbao, y tiene que ser una ciudad libre de agresiones machistas y homófobas.

Evidenciaba también que no quería que en Bilbao se repitieran escenas como la sucedida en Azpeitia. No obstante, sí se han producido agresiones a sanitarios o a policías.

Han sido minoritarios pero son hechos graves y creo que nos tenemos que empoderar como sociedad para que la autoridad policial esté fuera de toda duda. Si perdemos la autoridad policial estamos en riesgo como sociedad. La convivencia requiere de la policía para atajar las conductas incívicas e ilegales. Por eso es muy importante que la ciudadanía respete a la Policía Municipal y a la Ertzaintza. Queremos que nos cuiden y que preserven el servicio público de seguridad.

¿Están teniendo más fuegos que apagar que en otras ediciones?

Están ocurriendo algunas cosas que no han sido habituales en Aste Nagusia; podemos citar a los manteros o la suspensión del concierto. Pero no puede ocurrir que estas situaciones empañen una Aste Nagusia en la que está yendo prácticamente todo bien. La gente está disfrutado y hay más de 500 actividades gratuitas para personas de todas las edades. Esa debería ser la noticia en Aste Nagusia.

Todas las precauciones son pocas para evitar hurtos, pero ¿la intensificación de la vigilancia está dando sus frutos? ¿Hay menos delitos y más detenidos?

En estos momentos la tendencia es que hay menos delincuencia y las detenciones se están manteniendo e incluso elevando un poquito. Creo que la labor que están haciendo la Policía Municipal y la Ertzaintza es encomiable y quiero felicitarlos. Están actuando de manera eficaz y ojalá sirva para que el mensaje que se transmita a los amigos de los ajeno es que en Bilbao te identifican, te persiguen, te ponen a disposición judicial y te condenan.

El año pasado aseguraba que lo peor era que se asentara “una sensación de impunidad”. ¿Cuál es el índice de reincidentes en Aste Nagusia?

Ahora mismo no tengo esos datos, pero habitualmente tenemos una situación de reincidencia y por eso recalcamos que no queremos que se instale la impunidad. Pero la verdad es que en esta Aste Nagusia no están pasando cosas relevantes. Una vez más la actividad policial está siendo efectiva.

Si se actúa, porque se actúa; pero si no se actúa, porque no se actúa. ¿Tienen las manos atadas para atajar ciertos problemas?

Se dan situaciones contradictorias y puede haber cierta hipocresía, pero eso no va a hacer que paremos. Tenemos claro que la policía es un instrumento al servicio de la ciudadanía y de la seguridad. Vamos a seguir actuando, e incluso diremos, cuando sea necesario, que el uso de la fuerza es consustancial a la actividad policial. Por eso es importante legitimarla, así se legitima la seguridad.

“Nos gustaría que las comparsas actuaran sobre los puestos de comida ambulante que se instalan en El Arenal no permitiéndolas”

Bilboko Konpartsak denunció el pasado martes que la actuación policial para disolver un asentamiento de manteros en la Plaza del Gas no fue proporcional.

Se dijo algo más: que era una agresión racista. No lo admito desde ningún punto de vista. La actuación de la policía fue impecable. Fueron y comunicaron a quienes estaban ahí que se tenían que marchar. Y la actuación de los manteros también fue respetuosa con la policía: obedecieron y se marcharon. Es verdad que al día siguiente volvieron, pero pasó lo mismo. Lo que hizo la Policía Municipal fue defender la norma y a la ciudadanía. Había quejas vecinales por ese asentamiento que nadie queremos tener en los entornos de nuestra casa. Bilbao no puede ser una ciudad sin ley: no podemos permitir que haya venta ambulante ilegal ni podemos permitir asentamientos ilegales.

El año pasado anunciaron que se reunirían con los manteros para buscar una solución. ¿Ha habido algún avance este último año?

Ha habido diversos intentos de celebrar reuniones con ellos, pero no han fructificado. Entendiendo que son personas que están en una situación de una gran vulnerabilidad, pero tenemos que defender al comercio local. Por eso, desde nuestro punto de vista, lo que hacemos es una actuación para garantizar el cumplimiento de la norma. Cuando, ante ese tipo de situaciones, hay planteamientos de oponerse con fuerza e incluso ha habido policías lesionados en esas actuaciones, tenemos que actuar con una contundencia mayor.

¿El uso de cámaras policiales para identificar a los vendedores de comida ambulantes es algo nuevo?

Estamos actuando de varias maneras. El jueves se decomisaron 64 kilos y el viernes, prácticamente 50 kilos. Las cámaras nos van a servir para identificar a personas y sancionar. Y estamos controlando también las entradas y salidas del recinto para evitar que estas personas se instalen con la comida y el instrumental. Lo que está en juego es la salud, no podemos fiarlo todo a la labor del Ayuntamiento. Es muy importante que la ciudadanía no consuma los productos de esos puestos porque no tienen ninguna garantía sanitaria. Hemos descubierto comida en alcantarillas o en capós de coches a temperaturas altísimas. Nos gustaría que las comparsas actuaran sobre ese tipo de situaciones no permitiéndolas.

“Se dijo que la actuación para disolver el asentamiento de manteros era una agresión racista. No lo admito desde ningún punto de vista”

La mayoría de los titulares los acaparan los sucesos nocturnos pero durante la mañana hay decenas de actividades para un público familiar, alegres y pacíficas.

Diría que también durante la noche. Es verdad que siempre pasan cosas, sobre todo pequeños hurtos al descuido. Es una grandísima pena. También es verdad que hay muchas carteras y móviles que aparecen en la oficina de pérdidas y hallazgos del Ayuntamiento, por lo tanto, algunas de las denuncias al final resultan que no han sido hurtos, sino pérdidas. A veces insistimos en las cosas malas y parece que no nos importan la cantidad de cosas buenas que pasan durante el día, cuando hay un ambiente festivo extraordinario en todos los rincones de la ciudad. En ese sentido podemos afirmar que Aste Nagusia está siendo muy positiva.

La empresa que gestiona la actividad de Vista Alegre sigue reduciendo las jornadas de festejos taurinos. ¿Bilbao está apuntalando su estocada final sin necesidad de que se prohiban por la Administración?

No nos toca mediar. La plaza de toros en estos momentos es una actividad privada, tienen años por delante para el desarrollo de su actividad y, en ese sentido, la empresa tiene que cumplir con el contrato que tiene con la junta administrativa durante este año y los próximos. Los toros seguirán si la gente va a la plaza y no seguirán si deja de ir.

Si tuviera que resumirlo en una frase. ¿Cuál sería el balance?

En Aste Nagusia el protagonista ha sido Marijaia, la alegría y la diversión. Ese me gustaría que fuera el titular.

¿Qué apuntes destacan en su cuaderno rojo para la próxima Aste Nagusia?

Me parece importante que el gastronómico tenga un nivel de calidad importante. Creo que tenemos que insistir en los niños y niñas, todo lo que se hace para ellos tiene un éxito extraordinario. Hay que trasladar el mensaje de que durante el día hay muchos y muy buenos actos. Creo que es importante destacar el teatro de calle. Tenemos cultura, teatro, música en todos los rincones. Mantener esa cuestión es muy importante. Y me parecería bonito que la zarzuela volviera a Aste Nagusia.