Cientos de familias disfrutaron ayer de la XXXI edición la Fiesta del Agua organizada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) celebrará en la localidad de Arrigorriaga, una cita lúdico-educativa dirigida fundamentalmente al público familiar donde los niños fueron protagonistas principales.
La convocatoria se desarrolló prácticamente durante toda la jornada, entre las 10.30 a 19.00 horas en dos emplazamientos diferentes, el parque Lehendakari Agirre y la plaza del Ayuntamiento de Arrigorriaga, que sobre todo al mediodía se llenaron de personal dispuesto a disfrutar y han enterarse de la importancia que supone el agua y su gestión en el territorio vizcaino.
Diversas actividades organizadas por el CABB sirvieron para sensibilizar a la población sobre la necesidad de hacer un uso racional del agua y evitar su contaminación, “como garantía de sostenibilidad y supervivencia de los ecosistemas acuáticos”, indicaron fuentes de la entidad consorciada.
Más de medio centenar de actividades programadas hicieron las delicias sobre todo de los más pequeños que ni cortos, ni perezosos se quitaron la ropa y, en traje de baño, se mojaron en alguna de las atracciones disponibles.
También pudieron disfrutar con un parque de hinchables, camas elásticas, pequeñas piscinas para pescar, rampa de agua, ludoteca y espacios para trabajar diversos aspectos relacionados con el agua y el cuidado del medio ambiente.
No faltaron, un paintball acuático, el fotomatón, exhibiciones de skate o juegos de construcción. Todas las actividades se completaron con música, animación de calle, artes escénicas y sorteo de premios.
Lo más conservadores se divirtieron en talleres didácticos y artísticos, ademas de aprender el ciclo del agua y otras intervenciones del CABB en las exposiciones abierta.
Pero también los adultos curiosos pudieron disfrutar de la jornada que el Consorcio de Aguas lleva más de tres décadas organizando para mostrar una actividad que es poco conocida por la población en general.
Por ello, durante todo el día se organizaron visitas guiadas con personal especializado para conocer el funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Venta Alta, ubicada en una de las zonas alta de la localidad de Arrigorriaga.
Un autobús facilitó el traslado y una vez en las instalaciones, los visitantes pudieron conocer de primera mano todo el trabajo que existe detrás para que cada vez que damos al grifo en el fregadero contemos con agua que presente todas las garantías sanitarias.
También se les explicó la historia de unas instalaciones que han terminado el proceso de renovación de la primera fase construida y está a la espera de iniciar un procedimiento similar en su segunda fase.