Carlos Gutiérrez ha sido uno de los siete empresarios jubilados que ha acercado el mundo laboral a los estudiantes de Formación Profesional. En su caso, ha impartido un total de 25 talleres sobre habilidades transversales.

¿Tenían claro que querían invertir el tiempo en formar a gente joven?

Sí, formamos parte de una organización, SECOT, que tiene una visión social y siempre ha pensado en trasladar la experiencia de sus componentes. En mayor o menor medida todos hemos ocupado puestos de responsabilidad en empresas y nos parecía muy importante trasladar nuestro conocimiento a la gente joven.

El proyecto parece que funciona…

Empezamos hace tres años haciendo una prueba piloto porque no sabíamos cómo iba a caminar este proyecto. Salió bien y hablamos con HETEL para ver si podíamos incorporar algún centro adicional y en estos momentos tenemos cinco centros en los que impartimos nuestras experiencias.

¿Qué aportan a los alumnos?

La visión de la empresa. El alumno como tal tiene una visión escolástica del centro educativo y no tiene muy claro que significa esto que está estudiando en una empresa. Nosotros le damos esa visión y eso es lo que tratamos de enseñar para que cuando vayan a las empresas sepan desenvolverse y aprendan más rápido a entender el funcionamiento de las empresas. Creo que es un aporte que le viene bien a los chavales, a los centros educativos y a las empresas porque reducen el tiempo de integración.

¿Cómo ven que esté impactando en el alumnado?

Las valoraciones que nos han hecho son altísimas, ellos están satisfechos con esto. Una vez que van a la empresa no tenemos más feedback de si les ha servido mucho o poco, nuestro objetivo es que les sirva, pero no tenemos una retroalimentación.

¿Qué cambios ve desde el año pasado?

De momento seguimos avanzando y transformando porque nosotros también aprendemos. Tal y como impartíamos al principio, a como lo hacemos ahora y como lo haremos el curso que viene tiene ciertas diferencias en función de la evolución debido al aprendizaje y a la experiencia que vamos adquiriendo. Nosotros estamos al día, nos sentimos vivos y a ellos parece que les es útil y les gusta.

¿Cuánto tiempo os lleva en día a día?

Nos lleva muchas horas. Lo tenemos estudiado pero la cantidad de horas que nos lleva son importante.

Al final para ustedes es gratificante…

Para nosotros es muy gratificante. Hemos terminado ahora y ya empezamos a reunirnos para adaptar el aprendizaje que hemos adquirido a cómo vamos a hacer el curso que viene. Tenemos hasta septiembre para poder hacerlo, pero ya hemos empezado. Vamos a empezar a madurar, a poner cosas en común, ver qué cosas nos parecen más esenciales, cómo las podemos implantar para que tengan una mayor validez.