“El parque eólico entre Kolitza y la Garbea queda descartado. Es una buena noticia”. Así confirmó ayer miércoles el alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente, durante el pleno municipal, que “no se ha concedido la autorización” para uno de los proyectos que afectaban a la villa con una fuerte oposición tanto del Ayuntamiento, como de la ciudadanía. Contemplaba la instalación de cinco molinos con una potencia de 36 megavatios.De los iniciales quedan cuatro. Seguiremos trabajando para evitar su colocación de la misma manera que hemos visto que ha dado sus frutos”, garantizó el regidor, refiriéndose a los proyectos El Haya I y El Haya II desde Kolitza a Sabugal con una inversión de 15 millones de euros.

El Consistorio presentó alegaciones a la instalación entre Kolitza y la Garbea por su impacto medioambiental y en importantes vestigios históricos y arqueológicos e incompatibilidad con la planificación territorial y el planeamiento urbanístico. En su recurso ante Gobierno vasco, incidía en las “graves incidencias” sobre la preservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural” junto con “los principios de precaución de no regresión de espacios naturales y la protección de nuestras vecinas y nuestros vecinos, ya que este proyecto supone riesgos sobre la salud de la población, así como un impacto socioeconómico negativo”.

Entre los quince puntos que desgranaban los argumentos municipales, el Ayuntamiento citaba también que el área “cuenta con una velocidad anual media del viento de 5,22 metros por segundo, siendo el límite inferior para instalaciones de este tipo el de 6,22 metros por segundo”. Además, las Directrices de Ordenación del Territorio califican el terreno como un “corredor de enlace y área de amortiguación que conecta la Zona de Especial Conservación de los Montes de Ordunte y el Parque Natural de Armañón con el Lugar de Importancia Comunitaria de Gorbeia”, por lo que es un emplazamiento clave en la conectividad ecológica”. Asimismo, ponen de relieve que el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia declaró que “Balmaseda debe ser un municipio donde no desarrollar centrales eólicas por su incompatibilidad con la presencia de alimoches”.

Otros apuntes

Arqueología, patrimonio... Entre los motivos planteados contra este parque eólico se apunta a la afección a restos arqueológicos de la Guerra Civil y “a la cultura y la oferta de ocio en la villa”. Repercutiría “en el área de esparcimiento de la Porqueriza. Además, “la Federación Vasca de Montaña considera el Kolitza un monte bocinero, en cuya cima se celebran diferentes eventos multitudinarios”, añaden. Sin ir más lejos, este sábado se celebra la tradicional romería popular en la cima.