En Bizkaia la pandilla violenta más activa en la actualidad es la de Les Derniers Salopards (LDS), integrada mayoritariamente por magrebíes y que actúa sobre todo en el área metropolitana de Bilbao. El pasado año fueron los causantes de hasta 68 incidentes. Algunos de sus miembros estuvieron implicados en la tentativa de asesinato de Portugalete frustrada por la Ertzaintza. Éste es uno de los hechos delictivos de mayor gravedad registrado por la Policía Autonómica en el último año. Generalmente, actúan en grupo y perpetran robos con violencia e intimidación y otros delitos contra las personas. No es un grupo con un liderazgo definido, aunque son seis los jóvenes que conforman su núcleo duro. En Donostia, emergen bandas de origen latino como los Blood, Crips y Trinitarios --en estado todavía embrionario--, en detrimento del grupo Pitbull de Egia, cuya actividad ilícita ha desaparecido en 2022, tal como recoge un informe de la Policía vasca sobre bandas juveniles.
La Ertzaintza cree que las bandas juveniles violentas se seguirán perpetuando en el futuro en Euskadi, pese a la presión policial, a las detenciones y al control de sus movimientos, que están "dificultando sus actividades delincuenciales". La Policía vasca destaca en un informe "la aparente impunidad" con la que actúan sus miembros ante "la ausencia de medidas sancionadoras tempranas", lo que supone que sigan delinquiendo hasta que los jueces decretan su ingreso en prisión.
El informe de la Ertzaintza hace una previsión sobre el futuro de esta actividad delictiva en Euskadi, para afirmar que la irrupción de nuevas pandillas violentas de jóvenes, la consolidación de las ya existentes y el asentamiento de bandas juveniles internacionales, que ya han irrumpido en la Comunidad Autónoma Vasca, "son cuestiones que probablemente vayan a continuar desarrollándose".
PERFIL DINÁMICO
Además, destaca "el perfil dinámico de este tipo de grupos", ya que, "ante el declive o la paulatina desactivación de algunas de las bandas juveniles, aparecen nuevos grupos juveniles violentos, caracterizados" por estar compuestos por varones "muy jóvenes, donde la mujer es prácticamente invisible y es presentada como un mero objeto en su composición".
La Policía vasca advierte de que estos grupos "continuarán empleando estrategias delictivas, resolverán sus conflictos a través de la violencia mediante el empleo de armas prohibidas y objetos peligrosos, y crearán la falsa percepción de impunidad ante las acciones ilícitas cometidas, como reflejo de la lentitud en la aplicación de medidas judiciales sobre los autores". El documento destaca que la cultura pandillera "está de moda entre buena parte de la juventud", y géneros musicales, como el trap y, sobre todo, el drill, "amparados y difundidos por el escaparate de las redes sociales, "sirve a las pandillas y a sus referentes musicales para alardear de sus actos delictivos, hacer ostentación del dinero fácil, de la posesión y venta de drogas, etc".
Según precisa, la difusión de los símbolos, consignas y colores de su banda, y "la escenografía pandillera resulta muy atractiva para los jóvenes".
PREVENCIÓN
La Ertzaintza considera que, "para paliar estos estímulos, se debe incidir sobre la importancia que el sistema educativo, judicial, etc., tienen sobre el futuro comportamiento delictivo de los jóvenes pandilleros y de la labor preventiva de la Ertzaintza para evitar que estos se consoliden". En este sentido, subraya "la constante renovación de este fenómeno juvenil" que se ve reflejada "con la incorporación de nuevos jóvenes a las pandillas ya existentes o en la formación de nuevas bandas, cuyos componentes se inician a edades muy tempranas", a los 13 años o menos.