La comarca de Uribe-Txorierri cuenta ya con seis nuevas áreas de uso gratuito para la reparación y mantenimiento de bicicletas. Los denominados bizipuntos están ubicados en Derio, Maruri-Jatabe, Sondika, Gamiz-Fika, Larrabetzu y Lezama. De esta manera, el objetivo de estos espacios instalados por la Diputación Foral de Bizkaia es apostar por seguir fomentando la utilización de este medio de transporte entre los vecinos y vecinas de la comarca.

A la presentación de los nuevos bizipuntos, celebrada ayer miércoles en Derio, acudieron la alcaldesa de la localidad, Esther Apraiz, junto con el Diputado Foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, la alcaldesa de Gamiz-Fika, Ana Rubio; y los alcaldes de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu; Lezama, Jon Ander Aurrekoetxea; Maruri-Jatabe, Isaac Amezaga; y Sondika, Xabier Zubiaur.

A este respecto, la regidora derioztarra señaló que “dada la creciente afición a esta modalidad deportiva, es sin duda una buena noticia que los y las derioztarras puedan contar con un punto donde poder realizar el mantenimiento básico y la limpieza de sus bicicletas. Asimismo, es un ejemplo más de la apuesta que estamos haciendo desde el Ayuntamiento por el uso de la bicicleta no sólo para el ocio, sino también como medio de transporte sostenible”.

Este pequeño taller, que en el caso de Derio se ubica al lado del frontón, es parte de las instalaciones que la institución foral ha instalado en la comarca y que está instalando por todo el territorio de Bizkaia.

Similitudes

En este sentido, mantienen las características de otros espacios similares y cuenta con un juego de ocho herramientas, destornilladores, llave inglesa, llaves fijas, llaves allen y útiles para desmontar y montar las cubiertas de los neumáticos, unidas individualmente a la columna con un cable retráctil de acero. Un sistema de inflado de neumáticos accionado mediante manivela giratoria y complementado con un manómetro, y brazos para fijar la bicicleta y facilitar las operaciones más habituales sobre la máquina.

Sobre esta línea, un código QR permite a las personas usuarias consultar tutoriales para las labores de mantenimiento y de reparación. El acceso a toda la información publicada por la Diputación Foral de Bizkaia en su web está asimismo accesible en otro de los códigos QR rotulados en la columna.

Además, la zona de trabajo está señalizada con pintura azul en torno a la columna, y una señal vertical rectangular indica los servicios que ofrece la instalación. Incluyen también una toma de agua para limpieza de las bicicletas. Asimismo, el Ayuntamiento ha colocado un cartel con varias recomendaciones para un buen uso del servicio.

Por último, la Diputación tiene previsto instalar un total de 63 de estos bizipuntos por todo el territorio. “Para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible necesitamos una movilidad más respetuosa con el medio ambiente, y en ese objetivo, la bicicleta tiene un papel fundamental, no sólo para el ocio, sino también como medio de transporte habitual”, explican desde el ente foral. Una firme apuesta para lograr un modelo de movilidad más sostenible en Bizkaia, “pensando en el presente y en el futuro de las nuevas generaciones”, indican.