BILBAO. De las personas atendidas, el 89 por ciento son hombres y representan el 12 por ciento del total de personas con TEA de la citada asociación, según ha informado Apnabi en un comunicado con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de este síndrome.
El 71 por ciento de las personas diagnosticadas se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 7 y 18 años.
Con motivo del Día Internacional, Apnabi ha organizado una jornada técnica y de divulgación, a la que asisten más de 400 personas, entre ellas profesionales de la salud y de la educación, y cuyo objetivo es explicar la realidad de este transtorno, que no es una enfermedad y no tiene cura.
El Síndrome de Asperger se detecta, habitualmente a partir de los 5 ó 6 años, y su diagnóstico es relativamente reciente ya que la Organización Mundial de la Salud lo incluyó en su manual en 1992 y en Euskadi se generalizó a partir del año 2004, según ha explicado Apnabi.
Este diagnóstico es clínico, por lo que únicamente se detecta por la observación del comportamiento en los diferentes ámbitos de la vida del afectado.
Según Apnabi, la mitad de las personas con Síndrome de Asperger llegan a la vida adulta sin haber sido diagnosticados.
Tampoco existe un tratamiento protocolizado y la mejora de la calidad de vida se intenta a través de los ámbitos educativo, psicológico, ocupacional-laboral, de tiempo libre y de independencia vital.
APNABI Autismo Bizkaia fue creada hace más de 35 años por iniciativa de un grupo de progenitores con hijos afectados. En la actualidad está integrada por mil familias y 220 profesionales.