Mungia. Mungia ha apostado por potenciar más aún a dos de sus más céntricas plazas: Matxin y Foruen enparantza. Y para ello está urbanizando el trozo de la antigua carretera que iba a Gamiz-Fika y que separa ambos espacios públicos. Las obras de eliminación de los restos de este viejo vial están en marcha, de manera que cuando concluyan los trabajos, esta zona entre plazas estará perfectamente integrada con el resto del entorno como área peatonal. Desde el Consistorio mungiarra prevén que será a mediados de octubre cuando concluyan estas obras que comenzaron después de las fiestas patronales de San Pedro para no interferir en los muchos festejos que aglutinó esta zona. Y es que, ambas plazas son durante todo el año, un importante punto de encuentro de los vecinos, un espacio que Mungia quiere seguir impulsando. "Es el centro del pueblo, donde más actividades sociales y culturales se celebran", explica Igor Torrontegi, concejal de Urbanismo de Mungia.

Antes de llevar a cabo estos trabajos -para los cuales se ha manejado un presupuesto de unos 480.000 euros-, el Ayuntamiento se reunió con los txokos y los establecimientos ubicados en estos espacios para así organizar las obras de manera que se afecte lo menos posible a la actividad comercial de la zona. Además, mientras estos trabajos están en marcha, el mercado ambulante que cada viernes se celebra en Foruen, se ha concentrado en Matxin plaza y en Aita Arrupe, y volverá a su espacio original cuando finalice la intervención.

Desde el Ayuntamiento han tenido claro que esta obra respetaría el campo de futbito que está pintado en plena Foruen plaza, y que acoge desde hace décadas un campeonato que es toda una tradición en la localidad. A día de hoy el nuevo asfaltado de este campo está ya acometido y falta pintar la líneas de juego, así como algún dibujo decorativo que esté relacionado con Mungia y que dé al espacio una estética que navegue entre el terreno de juego y la plaza que realmente es. Así mismo, se ha apostado por restaurar y recolocar los antiguos bancos que siempre han rodeado este campo de futbito. "Son algo nuestro, llevan años con nosotros, así que la semana que viene se volverán a instalar", explica Torrontegi.

Esta obra eliminará las barreras arquitectónicas que suponía el viejo vial y supondrá un desplazamiento de la zona de juegos infantiles, a la que se añadirán incluso más elementos para los niños. Además, el columpio que reproduce un Goggomobil -el pequeño microcoche que antaño se fabricaba en Mungia-, se volverá a colocar pero reparado y pintado de azul y blanco, que son los colores del Goggomobil auténtico que conserva el Ayuntamiento. Por otra parte, a día de hoy ya está colocado un 75% del total de las baldosas fotocatalíticas que absorben CO2 y que cubrirán esta zona entre plazas y que rodearán el campo de futbito.

participación ciudadana Antes de comenzar las obras el Ayuntamiento de Mungia abrió un proceso de participación ciudadana para que los mungiarras dieran su opinión sobre algunos elementos, sobre todo ornamentales, de estas plazas. 188 personas han tomado parte de este proceso consultivo, bien rellenando el cuestionario preparado para ello, o haciendo observaciones concretas.

Una de las cuestiones que más interés despertaron entre los mungiarras fue la ubicación de la estatua del baserritarra que está frente a Andra Mari Gunea. 33 personas se refirieron a este elemento. "Los jóvenes de hoy día tienen como lugar para quedar la gran M de Mungia que hay frente al Ayuntamiento, pero antes quedaban en el baserritarra. Ha sido un punto de encuentro importante. Se iba a cambiar de sitio, pero los mungiarras han querido que se mantenga en su actual ubicación y así se hará", explica Torrontegi. Del mismo modo, en el proyecto inicial se contemplaba la construcción de un graderío de escaleras entre Matxin plaza y Andra Mari Gunea. Finalmente, se construirá un talud ajardinado con una zona de escalones.