Corría el año 1913, siendo alcalde de Basauri don Isidoro Gurtubai y secretario don Evaristo Oñate, cuando un grupo de trabajadores de la fábrica La Basconia fundó el Basconia un 14 de febrero, según los registros del Consejo Superior de Deportes. Este club deportivo englobaba equipos de fútbol, atletismo, alpinismo y natación. De esta amalgama de disciplinas, sobrevivieron la futbolística y la montañera. Ambas -cada una por su lado- han logrado cumplir cien años. O casi, ya que será en 2013 cuando se conviertan en aitites centenarios. Ante tan gran hazaña, el Baskonia Mendi Taldea, grupo surgido de la desaparecida industria, ya está preparando un calendario de actos para hacer partícipe a todo el pueblo de Basauri de su alegría. Para ello, incluso han constituido una comisión especialmente dedicada a organizar los actos de celebración. No en vano, este cumpleaños merece un reconocimiento a una historia plagada de buenos momentos. Muchos de ellos vividos en los años sesenta, tras el parón de actividades que sufrió el grupo tras la guerra. La celebración de la primera ascensión nocturna al Gorbea desde Basauri, la construcción del refugio en Iondokorta, son algunos de estos instantes para la posteridad.

La creación de esta comisión especial por el centenario está dando sus frutos. De hecho, muchos de los actos que trasladarán el monte a las calles basauritarras ya están fijadas sobre el papel. Así, para la tercera semana de enero han ideado una presentación oficial del calendario. Dentro de ella, se homenajeará a los ocho presidentes que el club ha tenido a lo largo de la historia y que aún siguen en pie. Para estas fechas también está prevista la presentación de una publicación sobre los montes e itinerarios que pueden disfrutarse a lo largo del la cuenca del Ibaizabal.

"Hace 25 años, cuando celebramos el 75 aniversario, sacamos un libro con las rutas a lo largo del Nervión, nos faltaban los del otro río que pasa por Basauri y baña esos lugares de la comarca donde la mayoría hemos empezado nuestra afición por el monte", explican desde la comisión.

De forma paralela, el club organizará una exposición de fotografías históricas obtenidas durante sus cien años de vida. En principio, la muestra está previsto que luzca en la casa torre de Ariz pero desde el grupo planean que después vaya adornando el resto de casas de cultura del municipio para que todos los vecinos puedan acercarse a deslumbrarse con los miles de paisajes y rincones que descubrirán las imágenes. Ya en febrero, el escenario elegido para continuar con las actividades será el Social. Este teatro acogerá la gala del montañismo vasco, en la que anualmente se reparten los premios de la federación de Euskadi y la revista Pirenaica. El acto irá acompañado de algún espectáculo. Para marzo, mes clave del centenario por ser el mismo de su fundación, el Baskonia Mendi Taldea adelanta la celebración de un acto junto al club de fútbol Basconia en el que participen los colectivos culturales y de danzas del pueblo.

Una marcha conmemorativa coincidiendo con el Mugarriz-Mugarri y la organización de una salida infantil serán otras de las actividades que enmarquen el centenario del club junto a la jornada especial que prevén para el día de los montes bocineros. Esta jornada, los miembros del Baskonia se repartirán para ascender a las cinco cimas con esta denominación para luego alargar el descenso hasta el mismo Basauri. "Algunos tardarán menos y otros, como los que suban al Kolitza, necesitarán unas doce horas", relatan los organizadores.

A pesar de este basto programa de actos, la lista de festejos no culmina aquí. Y es que en octubre presentarán otro libro, este con la historia del Baskonia Mendi Taldea desde sus orígenes. Para ello están recogiendo toda la información que necesitan aunque no les está resultando nada fácil debido a que muchos de los archivos se perdieron en la guerra. En noviembre, tendrá lugar un ciclo de proyecciones de montaña al que invitarán a los montañeros más destacados del territorio. Para la despedida, ya piensan en un final de año a lo grande con la gastronomía como eje principal.

El club mendizale organizará una exposición de fotografías históricas de sus 100 años

Entre ellas, la primera ascensión nocturna al Gorbea o el refugio de Iondokorta en construcción