LEIOA. Los leioarras pueden visitar ya el Parque del Horóscopo, una nueva zona verde con 7.000 metros cuadrados de superficie y 21 especies arbóreas singulares. Con la instalación de los paneles informativos que explican al visitante el origen, organización y simbología de cada uno de los 61 árboles plantados, se da por concluida esta área de esparcimiento de origen druida, situada en las inmediaciones de los campos de fútbol de Sarriena.

Esta nueva zona verde cuenta con 7.000 metros cuadrados de césped y con 21 especies de árboles singulares, distribuidos en grupos de tres, hasta llegar a un total de 61. Además, dispone de un camino de dos metros de ancho para poder recorrer los 21 puntos señalados en los que se detalla, mediante placas, el tipo de árbol -en euskera, castellano y latín- y las fechas que coinciden con el nacimiento de las personas, así como las características de cada árbol, asociados a una época del año.

Este parque está ligado al horóscopo celta de los árboles, una cultura que recientes investigaciones sitúan muy ligada a la tradición vasca. Un grupo de científicos del Trinity College de Dublín defiende que los primeros pobladores de Irlanda llegaron desde Euskal Herria y Galicia, llevando con ellos diversas especies de fauna y flora con las que se asentaron en la isla y establecieron su estirpe. Tras un estudio, el profesor Dan Bradley, del instituto de Genética Smurfit del Trinity Collage, sostiene que las poblaciones irlandesa, vasca y gallega comparten cromosomas y similitudes en culturas y costumbres.

"Leioa ha recuperado un elemento celta que tiene mucha relación con lo vasco: el árbol", destacó el alcalde, Eneko Arruebarrena. Los árboles fueron el centro de la cultura celta, símbolo de vida y protección en su astrología. "Esta es una característica muy unida a la cultura vasca, ahí está la simbología del roble de Gernika", apostilla. Inspirados en la magia arbolaria estacional, los druidas crearon un horóscopo protector de modo que asociaron cada árbol a una época del año. Las personas nacidas bajo el reinado de un árbol concreto recibían sus características y protección en la vida.

Red natural El parque aumenta las numerosas zonas verdes locales, que "crean una extensa red natural". Leioa ha hecho de la creación y mantenimiento de zonas verdes "seña de identidad", ya que cuenta con grandes parques en Artatza, Pinosolo y el Arboretum de la UPV, además de los de los barrios de Zarragabarrena, Aramaioena, San Bartolomé, Ugarteondo, Ondiz, Aldapa, Elexalde, Anporrena, Bordeoena, Kurkudi o Mendibil.