Síguenos en redes sociales:

Bilbao retira medio centenar de árboles por riesgo de caída del Parque de la Huella de Artxanda

El Ayuntamiento sustituirá falsas acacias, especie invasora, por mejor adaptadas al entorno y "con mayor valor ecológico, como el fresno o el roble"

Bilbao retira medio centenar de árboles por riesgo de caída del Parque de la Huella de ArtxandaAyuntamiento de Bilbao

El riesgo de caída, especialmente en episodios de meteorológicos adversos con grandes vendavales, es lo que ha llevado al Ayuntamiento de Bilbao a sustituir 49 árboles situados en el mirador de Artxanda. Fuentes municipales alegan, además, que se trata de ejemplares de robinia pseudoacacia (llamado coloquialmente falsa acacia), una especie alóctona e invasora, cuyo estado estructural y fisiológico presenta deterioros, lo que aumenta su peligro.

Desde el Consistorio explican que la intervención forma parte de la estrategia municipal "de mejora y sustitución del arbolado y se ejecuta tanto por razones medioambientales como por criterios de seguridad ciudadana, ya que se encuentran en entorno muy transitado". Los trabajos se están desarrollando entre esta semana y la que viene

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE

Según indican, la robinia pseudoacacia está catalogada en la Estrategia Autonómica de Control de Flora Exótica Invasora del Gobierno Vasco, debido a su alta capacidad de colonización y su impacto sobre la biodiversidad local. Su presencia en ecosistemas urbanos favorece la proliferación de invasiones biológicas que alteran la funcionalidad ecológica y afectan al equilibrio natural del entorno.

Dos jóvenes visitan el parque de 'La Huella', una referencia para los turistas que llegan a Bilbao.

La falsa acacia no proviene de la misma familia que la acacia, a pesar de su parecido y de que la falsa acacia se llama así por la semejanza de sus flores. La robinia pseudoacacia es un árbol leguminoso con flores blancas fragantes en racimos colgantes, hojas pinnadas (compuestas por varios folíolos) y espinas en la base de las hojas. Mientras tanto, la acacia abarca muchos géneros diferentes, pero en general, las acacias verdaderas suelen tener espinas más grandes, hojas más finas y las flores a menudo se presentan en forma de capítulos globulares o espigas, no en racimos colgantes. 

MAL ESTADO DE LOS ÁRBOLES

En todo caso, más que por considerarse una especie invasora, desde el Ayuntamiento alegan que los análisis realizados por el Servicio Municipal de Parques y Jardines han puesto de manifiesto un deficiente estado fisiológico y estructural de estos ejemplares. Así, se han detectado: huecos en troncos, pudriciones internas, fisuras estructurales, presencia de hongos y debilitamientos asociados al envejecimiento y a condiciones climáticas adversas.

Te puede interesar:

Tanto es así, que en los últimos años se han registrado algunos vuelcos y desprendimientos parciales de algunas de estas acacias —sin registrarse daños personales o materiales—, lo que "confirma la necesidad de actuar preventivamente dada la alta afluencia de personas en la zona".

Fuentes municipales añaden que los ejemplares retirados van a ser sustituidos por especies mejor adaptadas al entorno de Artxanda y "con mayor valor ecológico, como el fresno o el roble". Estas especies ofrecen "mayor estabilidad estructural, mejor comportamiento ante las circunstancias meteorológicos adversas y progresan de forma compatible con la biodiversidad del entorno natural en el que se van a ubicar".