El sistema de recogida de residuos orgánicos de Bilbao se dispone a dar un salto cualitativo para adaptarse a los requerimientos de la normativa europea. Por de pronto, el reto consiste en aumentar las adhesiones que hasta ahora sumaban 32.000 usuarios. Para ello, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña Bilborganik, bajo el lema Cuidar Bilbao es Orgánico, para dar a conocer el nuevo sistema, “más justo y responsable”. Este nuevo procedimiento prevé que se lleven a cabo inscripciones multicanal, lo que dará acceso a las tarjetas para abrir los contenedores –podrán ser físicas o virtuales– y un seguimiento personalizado del residuo orgánico. Al margen de la satisfacción de contribuir a hacer más ecológica la ciudad, los usuarios podrán beneficiarse, como ya se adelantó, de bonificaciones fiscales en la tasa de basuras a partir de 2026. 

Según ha explicado Kepa Odriozola, concejal de Obras y Servicios, “la gestión de residuos es uno de los pilares de cualquier estrategia de sostenibilidad urbana”. En ese sentido, ha destacado que “la transformación del sistema de recogida no solo busca mejorar los índices de reciclaje sino también fomentar la corresponsabilidad ciudadana, reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una economía circular”. De es manera, ha señalado que esta iniciativa es un paso adelante en la gestión de los residuos urbanos, alineado con las nuevas normativas europea y estatal en esta materia que, como es sabido, obliga a que los ciudadanos paguen el coste del servicio. Esto hará que los bilbainos paguen un 45% más la tasa de basuras a partir del año que viene.

INSCRIPCIÓN

Por ese motivo, el Consistorio propone algunas bonificaciones para premiar a los usuarios más sostenibles. Una manera será a través del sistema de recogida de residuos orgánico, cuya inscripción se podrá hacer por diferentes canales. Una forma será a través de una aplicación móvil disponible para Android e IOS que requerirá el certificado Bakq. También se podrá inscribir en la web de Bilborganik. Y, de forma presencial, podrá formalizarse con el DNI en los quince centros de distrito de la ciudad, así como en los once polideportivos, en el Edificio Ensanche y en las oficinas San Agustín. Aquellos que se den de alta antes del 31 de diciembre podrán beneficiarse de un 10% del componente específico de la cuota –vinculado al número de personas empadronadas en el domicilio– de bonificación en la tasa de residuos de 2026. 

Los contenedores pueden abrirse con tarjeta física o virtual. Pankra Nieto

Desde el Ayuntamiento han aseverado que tanto las más de 32.000 personas ya adheridas como el resto de empadronados en Bilbao recibirán una carta y un folleto explicativo. Asimismo, señalan que quienes ya cuenten con la tarjeta física de usuario no necesitarán una nueva y podrán seguir utilizando la suya. Mientras tanto, los nuevos usuarios, tras darse de alta, podrán decidir a través de la propia aplicación si prefieren usar una tarjeta física o descargarse en el teléfono una virtual. Con cualquiera de las dos opciones se podrá hacer un seguimiento de las aportaciones al contenedor marrón. Además, los usuarios podrán disponer de cubos de basura y de bolsas –se entregan cada dos meses– en los centros municipales.

CASI UN 3%

Según Odriozola, Bilbao cuenta con 1.429 contenedores dispuestos por toda la ciudad y no descartan ampliar esta cifra “de acuerdo con las necesidades”. Según datos municipales, a lo largo de 2024 se recogieron 3.757 toneladas de materia orgánica, lo que supone un 2,89% del total de residuos recogidos en la ciudad. Asimismo, desde el servicio estiman que alrededor del 42% del residuo depositado en el contenedor de fracción resto (95.648 toneladas en 2024), podría considerarse bioresiduo y debería haber sido depositado en el contenedor de fracción orgánica. “Uno de los retos más importantes que nos planteamos como institución es mejorar separación en origen y aumentar la tasa de reciclaje especialmente en fracciones y orgánica”, ha indicado Odriozola. 

Por eso mismo, el margen de mejora que hay es alto. Por otro lado, se estima que aunque estén dados de alta 32.000 usuarios, son un poco más de la mitad los usuarios reales. En ese sentido, las bonificaciones prevé que además de las inscripciones se premie el uso del contenedor marrón a partir de 2027. De esa manera, se aplicaría de oficio una bonificación a los usuarios que acrediten su uso efectivo. En concreto, se aplicará una bonificación del 20% del componente específico de la tasa a quienes acrediten un mínimo de 36 semanas en el uso de contenedores de residuos orgánicos de origen doméstico durante el año anterior al devengo, es decir, durante 2026.