Dorsales agotados y muchas ganas de reivindicar la investigación del cáncer de mama. Esos son parte de los ingredientes que esta mañana han recorrido Bilbao en la décima edición de la carrera de Acambi, que ha entregado a la doctora María del Mar Vivanco, investigadora principal del CIC bioGune de Zamudio, un cheque de 56.000 euros para el laboratorio con el fin de continuar analizando cuáles son las mejores medidas para curar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes. “Ya son 591.061 euros los que Acambi ha aportado a la investigación”, ha subrayado la nueva presidenta de la entidad, Belén García en su primera carrera contra esta enfermedad. Y el objetivo con la investigación es “lograr tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios”, tal y como ha precisado María del Mar Vivanco.  

Un lema claro

En una mañana marcada por la inestabilidad del tiempo, en los momentos previos al inicio varios chaparrones han ralentizado que los 10.000 dorsales se acercaran hasta la salida en la explanada del Museo Guggenheim. El tradicional corte de la cinta inicial ha estado marcado por una intensa lluvia que ha provocado que el público abriera sus paraguas. Todo ello para hacer del lema de este año una realidad: Actívate, Muévete, Avanza. Todos han querido dar visibilidad a esta enfermedad, se han movido por ella para que los nuevos avances se vayan gestando. La presidenta de la entidad ha detallado el por qué de la elección de este slogan: “Actívate porque la prevención empieza por tomar conciencia, porque estar activas es curarnos, escucharnos, es dar el primer paso, por tu salud, por tu bienestar, por ti. Muévete porque el deporte es una herramienta poderosa para prevenir y sanar, muévete por ti y los demás, por las que lo superaron, por las que ya no están y por las que vendrán. Avanza hacia un futuro mejor, porque no nos conformamos, queremos seguir avanzando en derechos, investigación, en acceso a tratamientos”.  

Reclamaciones

Las reivindicaciones de Acambi se mantienen intactas y aunque la carrera es un “evento solidario, clave para concienciar y movilizar a la sociedad”, desde la asociación reclaman con contundencia que “la edad de cribado del cáncer de mama sea de los 45 a los 74 años”, franja de edad aprobada por la Unión Europea. Así mismo, también inciden en la prioridad de que “los fármacos necesarios estén al alcance de todas las personas que lo necesiten”; además de la “importancia de la autoexploración” para detectar cualquier bulto, sin olvidarse de que “los hombres también pueden padecer cáncer de mama”.

La presidenta de Acambi Belén García, acompañada por su antecesora Anabel Jiménez. Oskar González

El estreno de Belén García

Belén García tomó el relevo este mismo año de Anabel Jiménez. Y ambas han vivido esta jornada de manera muy especial. “Se vive de manera diferente, con más estrés pero también con ilusión, con ganas de que salgan bien las cosas, de dar un buen servicio y reivindicar lo que Acambi lleva años reivindicando”, afirma la actual presidenta, secundada por su antecesora que puso en marcha esta cita hace ya diez ediciones. “Ha sido una lucha constante sacar adelante la carrera, con nervios...”, afirma Jiménez que no olvida los sinsabores de la anterior edición cuando en vísperas de la cita “las camisetas llegaron pequeñas y tuve que pedir disculpas”.  

Diez años en los que el foco siempre han sido las pacientes de esta enfermedad con el objetivo de perseguir un tratamiento eficaz gracias a una mayor investigación. Una década en la que han estado volcadas desde Acambi para hacer hincapié en que esta enfermedad tiene cura y tiene más garantías si se detecta a tiempo.