Síguenos en redes sociales:

Azkuna Zentroa inicia las obras del espacio formativo impulsado por La Caixa

El centro ofrecerá actividades extraescolares de arte y tecnología para jóvenes de entre 12 y 18 años

Azkuna Zentroa inicia las obras del espacio formativo impulsado por La CaixaDEIA

Azkuna Zentroa ha iniciado las obras para habilitar el espacio formativo de la Fundación La Caixa donde jóvenes de entre 12 y 18 años aprenderán habilidades artísticas y tecnológicas. El centro, que sigue una metodología presente en una decena de países de todo el mundo, pondrá las competencias STEAM al alcance de todos los chavales, ya que consistirán en actividades extraescolares de carácter gratuito.

La cesión de este espacio a la fundación provocó provocó la dimisión del anterior director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez, a finales del año pasado, y generó críticas de "privatización" por parte de más de 4.200 agentes culturales. En la puesta en marcha del centro participan también la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

Tumo Bilbao-Bizkaia será el primer centro de estas características del Estado y se sumará a los que ya están en marcha en Francia, Alemania o Portugal y que este año se expandirá también Estados Unidos o Japón. Creado en Armenia, el proyecto pretende que todos los niños, independientemente de su situación socioeconómica, tengan la oportunidad de labrarse un futuro. Para empezar, porque es gratuito, todas las actividades son presenciales -sin que haya que tener ningún ordenador en casa- y se desarrollan en un lugar céntrico, al que se puede llegar andando o en transporte público. Y porque son los propios chavales los que eligen lo que quieren aprender: programar un robot para que baile, grabar su propia interpretación con la guitarra o crear un videojuego. Todo ello, con profesionales de los diferentes sectores y talleres de inmersión.

Así será el centro Tumo que se abrirá en Azkuna ZentroaDEIA

6

El centro ocupará una superficie de 1.400 metros cuadrados en el edificio Lantegia. Tendrá capacidad para acoger a un total de 1.000 estudiantes su primer año de andadura, que se ampliará a 1.500 el curso siguiente. Cada joven asistirá un total de cuatro horas por semana -dos días a la semana o solo el sábado, a su elección- y serán ocho las primeras áreas de aprendizaje: robótica, fotografía, desarrollo de videojuegos, diseño gráfico, cine, programación, música y animación, a las que se unirán modelado 3D e inteligencia artificial generativa el curso siguiente.

Molestias por ruidos

El proyecto constructivo tiene un plazo estimado de duración de cinco meses. Posteriormente se dotará al espacio de los equipos necesarios para iniciar esta actividad en 2026, tal y como se anunció en la presentación del proyecto el pasado mes de marzo.

Los trabajos se llevarán a cabo en horario diurno, por lo que es posible que se generen ruidos u otras molestias a las personas usuarias del Centro. Desde el Ayuntamiento de Bilbao se piden disculpas de antemano por estos inconvenientes y se agradece la comprensión y paciencia de la ciudadanía durante este tiempo.