Las obras del nuevo edificio de consultas externas del Hospital de Basurto de Bilbao empiezan en octubre. El Departamento de Salud del Gobierno vasco invertirá 135 millones de euros en la construcción de un nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario Basurto, dentro de su estrategia para reforzar el sistema sanitario público con infraestructuras más modernas, accesibles y eficientes.

Las obras comenzarán en octubre, con una primera fase centrada en la adecuación del recinto hospitalario, que permitirá compatibilizar la actividad asistencial con el desarrollo del proyecto. La ejecución completa de la obra está prevista en un plazo de 36 meses.

38.000 metros cuadrados

El nuevo edificio se construirá en el espacio que actualmente ocupan el aparcamiento de profesionales y parte del antiguo edificio de la Facultad de Medicina de la EHU-UPV. Contará con una superficie de 38.000 metros cuadrados, distribuidos en dos bloques que albergarán alrededor de 175 consultas, además de salas de tratamiento, áreas de pruebas y procedimientos, Radiología ambulatoria y el servicio de Farmacia.

La presentación oficial del proyecto ha tenido lugar esta mañana en Basurto y ha contado con la presencia del consejero de Salud, Alberto Martínez, la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el gerente de la OSI Bilbao-Basurto, Jesús Larrañaga. Durante la visita, han recorrido los terrenos en los que se levantará el nuevo edificio.

Los futuros equipamientos se ubicarán en la parcela donde se encuentra actualmente el parking del hospital y el terreno que ocupaba la antigua facultad de Medicina. En realidad será dos bloques que compartirán la planta baja y dos de sótano: uno en paralelo a Camino Capuchinos, de cuatro alturas, y el segundo, de tres, a lo largo de la calle Gurtubay.

Fotomontaje del nuevo edificio del Hospital de Basurto Cedida

Distribución

En la planta baja de ambos se ubicarán el área de admisión, el vestíbulo principal y algunas consultas externas, que se distribuirán también por las cuatro plantas del bloque Capuchinos, y las dos primeras del de Gurtubay, cuya tercera planta acogerá salas de procedimientos ambulatorios.

En el sótano -1, estará el servicio de farmacia –desde donde se distribuirán todos los medicamentos tanto para uso interno como externo–, radiodiagnóstico y más consultas externas, y en los -2 y -3, las 450 plazas de aparcamiento, que sumarán una planta más bajo el bloque de Capuchinos y que superarán ampliamente las 331 existentes ahora . De ellas, 4 serán para ambulancias y 16 para personas con movilidad reducida.

Está previsto que la nueva edificación consolide un nuevo acceso al hospital, ya que asumirá el mayor porcentaje de flujo ambulante, convirtiéndose en la entrada principal al centro hospitalario. Además, su diseño se ha planteado desde la perspectiva de la flexibilidad que permita adaptarse fácilmente a posibles cambios de futuro y a necesidades que puedan surgir con la aparición de nuevas técnicas y tecnologías.

Su construcción liberará otros espacios del hospital, lo que permitirán, a futuro, abordar un nuevo proyecto de reordenación de la actividad asistencial que la OSI ha denominado Bilbao Basurto Berria. Con este proyecto se pretende aprovechar los espacios existentes, reformar los espacios que queden libres con el traslado al nuevo edificio y crear nuevas infraestructuras que permitan integrar servicios con el objetivo de mejorar la atención asistencial.