Síguenos en redes sociales:

Bilbao arranca el proyecto del parque de aventuras de Artxanda

El espacio de Artxanda, cuya apertura está prevista en 2026, lo gestionará una UTE formada por cuatro empresas

Bilbao arranca el proyecto del parque de aventuras de ArtxandaPankra Nieto

El futuro parque de aventuras de Pike, cuya apertura está prevista a lo largo de 2026, comienza a tomar forma. El Ayuntamiento de Bilbao ha licitado el desbroce y acondicionamiento previo de la parcela, así como las obras para los baños y los módulos de almacenamiento. Se trata de un proyecto –ubicado en el término municipal de Sondika pero de titularidad municipal– que se enmarca dentro de activación de la cornisa de Artxanda, con un coste de 344.888 euros y un tiempo de ejecución en 4,5 meses. Paralelamente, la UTE que ganó el contrato para explotar el espacio deberá abordar las inversiones necesarias, cifradas en 463.659 euros, con las que dar forma al recorrido compuesto por siete circuitos de tirolinas que discurrirán entre árboles.

Con una superficie de más de 54.000 metros cuadrados, está previsto que el parque cuente con pasarelas, puentes tibetanos, cuerdas colgantes o juegos en alturas que se distribuirán en unos 30.000 metros cuadrados. Según lo que ha trascendido del proyecto hasta la fecha, el Consistorio llevó a cabo un estudio en el que se determinaba que el parque contaría con un aforo de entre 300 y 325 personas. Así, se preveía que superara los 3.000 asistentes al mes y que en el primer año de su puesta en marcha contara con 20.000 asistentes. Asimismo, señalaban que estaría abierto de marzo a diciembre y que los meses de enero y febrero se emplearían para las labores de mantenimiento. 

Según el contrato que ha sacado a licitación el Ayuntamiento de Bilbao, está previsto que se encarguen “de la adecuación previa a la parcela, con actuaciones como el desbroce y acondicionamiento previo de la parcela, la adecuación de un acceso peatonal y rodado, así como una zona de carga y descarga y aparcamiento adaptado, la puesta a disposición de los servicios necesarios para la explotación de la concesión y el cierre perimetral del parque”. Por otro lado, dentro de esas labores “se incluye además el establecimiento de las instalaciones de aseos y de uso múltiple necesarias para complementar el uso recreativo del parque de aventuras, así como las instalaciones de servicios asociadas”.

Con ello, el Consistorio cumple el compromiso de adecuar una parcela que lleva varios años a la espera de un uso que le otorgue una nueva vida. Fue en abril de 2023 cuando salió la primera licitación para el parque de aventuras de Pike. Sin embargo, a pesar del interés mostrado por varias empresas, el concurso quedó desierto. Y como consecuencia, el Ayuntamiento tuvo que volver a sacar el proyecto a licitación, aunque, en esa segunda ocasión, asumía parte del coste de la obra con la adecuación del espacio. Finalmente, el contrato fue adjudicado en noviembre del año pasado a una UTE formada por cuatro empresas del sector del ocio: Bilbobentura, Ur Nomade, Ibai Ezkerra Ikastola S. Coop e Iria Food S. L. El periodo de la concesión será de 15 años: uno para la construcción y 14 para la explotación, por el que tendrán que abonar un canon mínimo de 10.000 euros durante el primer año.

MÁS OCIO

Este es uno de los proyectos previstos dentro del plan de activación de Artxanda, en el que se prevé que la antigua pista de patinaje Nogaro sea una “pieza clave” después de que fuera adquirida por cerca de 1,7 millones de euros. Aún se desconoce el uso que se le dará. Donde ya está más perfilado el proyecto es en el antiguo restaurante Antón, que cerró sus puertas en abril de 2023. El Ayuntamiento, propietario del caserío, quiere volver a licitar su concesión, pero antes lo está sometiendo a un profundo lavado de cara. No le faltan pretendientes. Asier Abaunza, concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, ya adelantó que “hay al menos dos empresas interesadas” en relanzar el negocio. 

Por otro lado, el Plan Director de Proyectos del Anillo Verde de Bilbao, que pretende potenciar y preservar los entornos verdes de la ciudad con actividades de ocio, prevé también un espacio para el deporte extremo en Bagatza. También se baraja una granja escuela en Santo Domingo, en el edificio que alberga la antigua estación radiotelegráfica militar de Bilbao, junto al Garbigune. Además, de las conclusiones del plan, que salió a licitación en marzo, podrían nacer planes inéditos.