A falta de las últimas cifras de este mes de agosto, que servirán para reafirmar la tendencia, el turismo vuelve a experimentar un incremento cercano al 7% en Bizkaia. Espoleado siempre por el atractivo de la capital, no hay duda de que se ha convertido en un sector económico al que se trata de mimar en Bilbao. Ejemplo de ello es el contrato licitado por el Ayuntamiento, a través de Bilbao Ekintza, para diseñar e imprimir hasta 1.357.800 unidades de planos turísticos en dos formatos diferentes a lo largo de tres años. El contrato, adjudicado por 45.846,9 euros con IVA, tiene como objetivo que sirva de apoyo para atender las demandas de información de las personas visitantes de forma presencial y atender los puntos de información turística itinerantes en eventos, congresos, ferias y puntos de llegada de cruceros.

De esa forma, la adjudicataria asumirá el servicio de creatividad, diseño y adaptaciones del plano turístico de Bilbao con destino a las oficinas de turismo de la villa. La contrata deberá adaptar los nuevos contenidos así como responsabilizarse de su redacción, maquetación, traducción, revisión y entrega a Bilbao Ekintza. La actualización busca “modernizar la imagen de los planos, sin perder claridad y exactitud con la que cuentan en estos momentos, poniendo en valor los atractivos turísticos de Bilbao y difundiendo su oferta turística”.

Deberán presentar tres formatos de planos turísticos: el plano plegado con forma de acordeón en cuatro partes, el plano hoja y otros dos planos de gran formato para el exterior de las oficinas de turismo de la Plaza Circular y el Museo Guggenheim.

Según se recoge en el pliego de condiciones, el plano deberá adecuarse a la línea de diseño y maquetación de las publicaciones del Ayuntamiento, con el mismo color y tipografía. Asimismo, la información se facilitará en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés. Los planos plegados y en formato hoja llevarán información de contacto y horarios de las oficinas de turismo; teléfonos de emergencias, de atención ciudadana, de Policía Municipal; datos sobre centros sanitarios o aseos públicos; reproducción de calles, carreteras o bidegorris; leyendas, pictogramas o colores con los alojamientos; localización de servicios de transporte como paradas de metro, autobús, tren, tranvía, funicular, taxi, autobús o barcos turísticos; QR a distintas páginas web; recorrido del Camino de Santiago en Bilbao; o el mapa del Bilbao metropolitano con la red de transporte.

Te puede interesar:

En tres tiradas, hasta 2027

En cuanto a la publicación de los planos, antes de que finalice el presente año está previsto que puedan ser imprimidos 60.000 unidades del plano plegado y 300.000 del que se presentará en formato hoja. El año que viene esas cantidades se ampliarían hasta las 197.000 y 400.000, respectivamente. Y durante 2027 serían 100.800 y 300.000 los ejemplares de cada formato. A pesar de que cada vez menos personas consultan los planos de papel, que han sido sustituidos por sus gemelos digitales que pueden ser consultados a través de los teléfonos, estas cantidades corroboran que aún quedan largos años de vida a los formatos tradicionales.