La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina. En dos semanas pequeños y mayores volverán a una rutina amada y odiada a partes iguales. En Bilbao, el fin de fiesta marca el inicio de una carrera contrarreloj por comprar el material escolar necesario. Familias, estudiantes y librerías encaran la campaña como el punto álgido del calendario.
Este 2025, el sector libra su particular maratón con una novedad clave: el regreso consolidado del libro de texto en papel, frenando la expansión de los libros digitales. "Cada vez la gente viene menos, porque ya compra los libros por internet o bien los compran en los institutos directamente, pero normalmente, hay bastante gente", relata Mercedes Lovelle, librera en La Casa del Libro Bilbao.
"Reservas tenemos más o menos como el año pasado, aunque nos estamos dando cuenta de que hay muchos colegios que han vuelto a los libros de texto. Hubo una época en la que había muchos libros digitalizados y en primaria nos estamos dando cuenta que están volviendo a usar los libros en papel", relata Susana Prieto, responsable de Papelería Goya.
Además, añade que “los colegios han redoblado su apuesta por los libros físicos y las familias los prefieren por la facilidad que tienen a la hora de hacer un seguimiento a los niños con los deberes”. La percepción en el sector es unánime y los retos que supone el uso de los dispositivos electrónicos especialmente en el control de alumnos en primaria han pesado en la decisión colectiva de volver al papel, considerada una herramienta que evita las distracciones tecnológicas.
En septiembre, más gente
Este curso, se estima que el gasto medio por estudiante en Bizkaia se situará entre los 425 y 500 euros, una cifra que engloba libros, material y mochilas, entre otros. Los clásicos de la papelería como bolígrafos, cuadernos, estuches siguen siendo los favoritos, y las librerías añaden otros servicios como el forrado de los libros. “Normalmente nosotros empezamos la campaña más o menos en junio y ahí empieza a venir la gente, empiezan a hacer pedidos porque también depende de los centros escolares. Hay centros en los que una vez que acaban en junio ya les dan la lista de los libros y otros que la dan ahora en septiembre, entonces depende un poco de eso, aunque lo fuerte viene ahora en septiembre”, relata Edu, trabajador de la librería Elkar.
Meses preparando
Las librerías se llevan preparando desde junio, ofreciendo reservas anticipadas principalmente por las páginas webs pero las prisas de última hora vuelven a reinar en la recta final. "En Bilbao, tras la Aste Nagusia, hay mucha afluencia. Hace años por estas fechas sólo abríamos por las mañanas, pero llevamos cinco años abriendo también por las tardes por este motivo", explica Prieto.
Por su parte, Lovelle relata que “muchos vienen en junio porque se quieren olvidar durante el verano del asunto y compran los libros para finales de ese mes cuando ya acaban el colegio o el instituto que tienen los listados del material. Las dos primeras semanas de julio hay bastante demanda y luego ya es en septiembre, a partir de la semana de fiestas cuando empieza a haber más gente”.
En definitiva, la vuelta al cole no sólo supone el cierre del verano, sino también el arranque de una de las campañas comerciales más intensas del año. Entre la preferencia renovada por los libros de texto en papel, la planificación temprana de algunas familias y las compras de última hora de otras, las librerías afrontan un periodo decisivo.