Vecinos de Rekalde e Irala celebran la llegada de la línea 4 del metro con conexión con Moyúa: "Llevábamos mucho tiempo pidiéndolo"
Desde la Plataforma L4 demandan que se acelere el trámite de convenio de financiación para que se pueda poner una fecha de inicio de obra
La conexión de los barrios de Irala y Rekalde con la estación en la plaza Moyúa mediante la la línea 4 del metro era uno de los principales reclamos de los vecinos de estas zonas. Así lo hicieron sentir en el último acto reivindicativo de la Plataforma Metro Línea 4, el pasado 21 de marzo frente al Palacio Foral de la Gran Vía.
Relacionadas
Tras conocer que sus demandas han sido atendidas y que la línea conectará con la céntrica plaza bilbaina en lugar de con Abando, Luis García, portavoz de esta plataforma, ha hecho una valoración positiva de la modificación del proyecto. "Se trata de una reivindicación que llevábamos mucho tiempo defendiendo. La conexión con Abando estaba muy condicionada por la llegada del TAV, por lo que es de agradecer que se haya llegado a un acuerdo para hacerlo con Moyúa", ha apuntado.
La línea 4 del metro, una reivindicación de los vecinos de Rekalde e Irala
Además, ha recordado a todas las personas que han hecho posible este hito que marcará un antes y un después en las comunicaciones de estos barrios. "Quiero agradecer su interés por llevar a cabo este proyecto a la Consejería de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y al director de Euskal Tranbide Sarea, Antonio López. También hacerlo de una manera especial con Loly de Juan, directora de Infraestructuras de Transportes, que se ha implicado mucho", ha especificado.
"A partir de ahora, lo que nos gustaría es que la diputada general, Elixabete Etxanobe, fuera receptiva a las demandas de la ciudadanía y que se acelere la firma del convenio de financiación de esta obra", ha expresado, ya que para él se trata de una demanda social. Son barrios con una renta per cápita inferior a la media de Euskadi y es una necesidad para personas que lo necesitan, según García.
"Lo que pedimos a los dos partidos que gobiernan en las instituciones, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista de Euskadi, es una responsabilidad política con la ciudadanía de estos barrios tan desfavorecidos de Bilbao", ha sentenciado.
Aún no se conoce fecha de ejecución, algo que lamentan desde la plataforma L4. "Es la única gran infraestructura que no la tiene, por lo que demandamos que se acelere este trámite de convenio de financiación para que ya se pueda poner una fecha para empezar la obra", ha comentado.
Ana Blanco, presidenta de la Asociación de Vecinos de Irala, ha coincidido en que este trazado era el más lógico. "Si hubiéramos tenido que esperar a que llegue el TAV a Abando imagínate todo lo que nos quedaría por delante", ha asegurado. Se ha mostrado escéptica respecto a la noticia de que el metro llegará por fin al barrio debido a que ya se las han "dado con queso" en numerosas ocasiones. "En el año 2012 nos dijeron que estaba prácticamente hecho y ya estábamos consensuando sobre dónde iban a ir colocados los fosteritos", ha afirmado decepcionada.
Para ella ahora lo más importante es que, tanto la Diputación Foral de Bizkaia como el Gobierno vasco, se pongan de acuerdo y fijen cuanto antes una partida. "Nos han pasado todas las líneas por delante y somos un núcleo de población fuerte de unas 60.000 o 70.000 personas", se ha lamentado.
Fernando Guillén, propietario del café-bar Tobogán y vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de Rekalde, también ha compartido esta preocupación respecto al tiempo que tardará en hacerse realidad la llegada del metro al barrio. "Si viene me parece muy bien, pero hasta que no vea el fosterito en la plaza me costará hacerme a la idea", ha confesado.
"Hay que darle la bienvenida a este tipo de facilidades para los vecinos de Rekalde. Yo lo que quiero son mejoras para mi barrio, que mejore la iluminación, la seguridad y las infraestructuras", ha manifestado. También se ha referido al impacto que la llegada de la nueva línea de metro puede tener en la ciudad: "Al final Bilbao se va a quedar pequeño. El metro va a ayudar a que la gente se vaya expandiendo por zonas más periféricas, facilitando también que su población vaya aumentando también".
Satisfacción mayoritaria
Entre los vecinos, tanto de Rekalde como de Irala, la satisfacción y la ilusión es mayoritaria frente a este anuncio. Así lo ha expresado Eduardo García, mientras esperaba al autobús en la parada de la plaza. "El hecho de que el metro llegue a los barrios es muy importante para acercar a todos los vecinos al centro de la ciudad. Sin embargo, no deja de haber zonas más periféricas que quedan un poco descolgadas, aunque haya plataformas de lanzamiento", ha apuntado.
Jose Barroso y Purificación Bahamonde son vecinos del barrio de toda la vida. Llevan años pidiendo la llegada del metro para no tener que desplazarse a la parada más cercana. "Tengo que bajar todos los días hasta Indautxu porque tengo a mi nieta en Algorta", ha afirmado Bahamonde. Por otro lado, han resaltado la importancia de que la futura línea conecte con Moyúa en vez de con Abando, ya que se trataría de la opción que menos tiempo tardaría en llevarse a cabo, ya que las obras de la implantación del Tren de Alta Velocidad retrasarían la infraestructura.
Sin embargo, otros residentes han puesto el foco más allá de la llegada del metro. Consideran que las comunicaciones del barrio con otras zonas es suficientemente buena gracias a las líneas de autobuses. Sin embargo, reconocen que no son suficientes . "Me parece muy bien que el metro llegue hasta el barrio, porque es más cómodo, pero lo realmente necesario es que aumenten la frecuencia de autobuses ya que solo hay uno cada hora que lleve al hospital, y aquí viven muchas personas mayores", ha puntualizado Magdalena García.