Síguenos en redes sociales:

Reabre el tramo Ugasko-La Salve de los túneles de Artxanda

Las tres galerías estarán totalmente operativas para el inicio de la Semana Santa

Reabre el tramo Ugasko-La Salve de los túneles de ArtxandaBFA

El túnel que conecta Deusto con La Salve (590 metros) volverá a estar operativo este mismo jueves -coincidiendo con el inicio del periodo vacacional de Semana Santa- después de cuatro meses cerrado a cal y canto por trabajos de renovación. Con la reapertura de este tramo de Ugasko, en Bilbao, se pretende devolver a este punto neurálgico de la red viaria vizcaina su capacidad para dar mayor fluidez a la circulación y descongestionar tráficos.

Los otros dos túneles que conforman esta infraestructura “estratégica para la movilidad en el entorno de la capital que conecta Bilbao con el Txorierri, el aeropuerto y el Parque Tecnológico de Bizkaia” están a la espera de ser sometidos a ese mismo proceso de reforma para reforzar la seguridad en los mismos. Este mismo año está previsto licitar las obras para uno de ellos, lo que obligará a cerrarlo durante unos meses.

El próximo, Ugasko-Txorierri

Así, el próximo en pasar por quirófano será el que discurre entre Ugasko y Txorierri para terminar los trabajos en el de La Salve-Txorierri que es, precisamente, el más largo (un kilómetro y doscientos veinte metros) y el que además soporta una mayor intensidad media de tráfico diario, avanzaban fuentes del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

Ese siguiente túnel que será cerrado para ser sometido a un lifting de seguridad vial -el de Ugasko-Txorierri- tiene algo más de un kilómetro de largo y las estadísticas reflejan un tránsito diario de casi seis mil vehículos. Por el de La Salve-Txorierri, por contra, cada día circulan casi 16.000 vehículos. Esta primera fase ha contado con una inversión de 4,4 millones de euros; mientras que la renovación de los otros dos túneles supondrá una inversión total que superará los 20 millones de euros.

Interior de la galería sobre la que se ha actuado.

En concreto, los trabajos se han centrado en solucionar el deterioro de la infraestructura asociado al paso de los años -las galerías entraron en servicio en 2002-, eliminando las filtraciones “tras acometer el rozado, refuerzo, impermeabilización y conducción de las aguas de filtración”. También se ha mejorado la iluminación y se han modernizado los sistemas de seguridad.

En este sentido, tal y como explicaron fuentes forales, se ha actualizado el sistema de Detección Automática de Incidentes (DAI) “con una solución dual que incorpora una óptica térmica para la detección de incendios, y apoya a los servicios de extinción en la evacuación de personas usuarias en caso de incidentes”. Asimismo, se han renovado los sistemas de iluminación necesarios para la evacuación, la megafonía, y la red de sensores para la vigilancia medioambiental en la detección de posibles sustancias nocivas.

“Dentro de las actuaciones planificadas, se ha puesto en marcha un proyecto piloto de innovación orientado a realizar un levantamiento digital de los túneles para construir un modelo BIM as built de la infraestructura con el objeto de incorporarlo al gemelo digital de las infraestructuras que gestiona Interbiak”, anunciaron desde el Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial. Los tres túneles son utilizados por una media de 30.000 vehículos al día.