Esta mañana se ha llevado a cabo la primera edición de 'Domingos de bicicleta' en la Plaza del Funicular de Uribarri. Se trata de unas jornadas donde se realizarán diferentes actividades lúdicas para fomentar el uso de este medio de transporte, sobre todo entre los más pequeños, en el marco del programa Bizi Bilbao Bizikletaz.

Los 'Domingos de la Bicicleta' tendrán lugar en ocho distritos de Bilbao a lo largo de dos años, con cuatro ediciones anuales. Tras la primera cita en Uribarri, la iniciativa continuará durante este año en Ibaiondo, Abando y Begoña donde se diseñará un evento personalizado para cada uno de los distritos. En 2026, se extenderá a los distritos de Deusto, Rekalde, Basurto/Zorrotza y Otxarkoaga/Txurdinaga.

Desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, decenas de familias se han acercado hasta Uribarri para participar en los diferentes retos que ha propuesto el Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, como un taller de seguridad vial, un curso para reparación de pinchazos, un simulador de ciclismo profesional o una zona de actividades infantiles con pintacaras y taller de dibujo.

Simuladores de ciclismo. Oskar González

Naiara Gorordo, una de las organizadoras de esta celebración, ha destacado que uno de sus objetivos más importantes es que sea dinámica para los más pequeños, y que aprendan que la bicicleta es un medio de transporte con el que se puede circular por la ciudad de forma segura.

"Después de una charla de seguridad vial, podrán realizar una ruta por la zona en la que irán acompañados por hasta siete monitores y gracias a la cual podrán tener la experiencia de moverse de forma totalmente natural, sin cortar el tráfico ni nada por el estilo", ha anunciado Gorordo.

Sin duda, una de las mayores atracciones del evento ha sido la gincana, un reto para que los más pequeños pongan a prueba sus habilidades sobre dos ruedas superando diferentes obstáculos mientras realizan un recorrido. "La idea es realizar tres etapas: una libre, otra clasificatoria y después la competición, en la que resultarán tres ganadores. Montaremos un pódium en el que les entregaremos un trofeo", ha afirmado la organizadora.

"Está siendo estupendo"

Eduardo Errejón ha acudido a la actividad junto a su hijo. Tras realizar el recorrido de la gincana, el pequeño no ha dudado en acercarse a los simuladores de ciclismo profesional. "Lo hemos encontrado de casualidad pero está siendo estupendo, debería haber más actos como estos para fomentar el deporte entre los niños y que tengan mayor contacto con la bicicleta", ha expresado.

Además, ha valorado la propuesta de esta iniciativa para celebrarse en cada uno de los distritos de la ciudad, alejándose del centro, que ya es el escenario de la mayoría de eventos que se llevan a cabo en la Villa.

Nora Abete, Segunda Teniente de alcalde y concejala de Movilidad y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao, se ha acercado hasta la Plaza del Funicular para conocer de primera mano la puesta en marcha y desarrollo de la actividad durante las primeras horas de la jornada. Allí, ha puesto en valor la importancia de este tipo de eventos para promover el uso de la bicicleta, no solo como forma de ocio, sino como medio de transporte.

"Queríamos organizar algo muy familiar para que la gente se divierta y llevarlo a todos los barrios de Bilbao para que los vecinos entiendan que en su día a día también pueden utilizar este medio de transporte", ha señalado.

Mercado de bicicletas de segunda mano. Oskar González

Aprovechando que este domingo abre sus puertas Bizieskola en la Plaza Moraza, el evento ha contado también con un mercado de bicicletas de segunda mano. Este proyecto de inclusión sociolaboral de personas migrantes ofrece una alternativa a diecisiete personas en riesgo de exclusión recogiendo bicicletas que ya no se utilizan, poniéndolas a punto y revendiéndolas en diferentes puntos de venta.