Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento analizará si la gestión directa de Bilbobus es viable

La concejala Nora Abete recuerda que en 2016 ya se llevó a cabo un estudio en el que se concluía que "lo más adecuado" era externalizar el servicio

El Ayuntamiento analizará si la gestión directa de Bilbobus es viablePankra Nieto

Menos de 24 horas después de que el conflicto laboral de Bilbobus haya finalizado, el pleno municipal ha acordado realizar un estudio de alternativas de gestión para la prestación del servicio de transporte público. El objetivo consiste en tener datos “objetivos y rigurosos” para poder tomar decisiones con “solvencia jurídica, técnica y económica”. Así lo ha asegurado la edil de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, quien, no obstante, ha recordado que en 2016 ya se llevó a cabo un estudio similar que, en aquel momento, “concluyó que lo más adecuado era el modelo de gestión indirecto”.

Después de que la plantilla haya puesto fin a la huelga indefinida iniciada el pasado 9 de abril tras ratificar el preacuerdo de convenio para 2022-27, Abete ha considerado que en el debate sobre la gestión municipal de Bilbobus hay que “separar tres ámbitos: el conflicto laboral, la definición del servicio y las diferentes alternativas de gestión”. Así, ha mostrado su agradecimiento por que el servicio vuelva a la normalidad y ha anunciado que su área ya está trabajando en relación a la definición “del servicio, las líneas, las frecuencias, las paradas y los recorridos”. 

En lo que respecta a la gestión, ha apuntado que es necesario analizarlo “desde una perspectiva multidimensional”, ya que “la gestión directa tendrá sus ventajas, pero tiene también sus inconvenientes”. Según la concejala, la gestión directa no evita que se produzcan conflictos laborales, como ya se ha visto recientemente en Gasteiz. Tampoco garantiza que el coste sea superior o inferior. “Pretendemos analizar todas esas decisiones. ¿Y qué ocurre con la plantilla? ¿Sabemos si quieren someterse en igualdad de condiciones a los trabajadores de este Ayuntamiento? Cómo se produce el proceso de transición, ¿subrogación? ¿se someten a un examen en igualdad, mérito y capacidad?”, ha evidenciado.

DESDE LA OPOSICIÓN

En ese sentido, Ángel Rodrigo, concejal del PP, ha cuestionado que los trabajadores quieran que el Ayuntamiento gestione directamente el servicio, ya que tendrían que someterse a las mismas condiciones de acceso que los trabajadores municipales. Por su parte, María del Río, portavoz de EH Bildu, ha insistido en la necesidad de “llevar a cabo una reflexión profunda a medio largo plazo sobre la publificación del servicio”. En la misma línea, la portavoz del Elkarrekin Bilbao, Ana Viñals, ha aseverado que “con la gestión indirecta, con una gestión privada y externa como la actual, el Ayuntamiento pierde mucha capacidad de intervención”.