Síguenos en redes sociales:

Bilbao es la segunda ciudad donde más creció el precio de los hoteles

De enero a marzo pasados el precio medio diario por habitación fue de 91,5 euros

Bilbao es la segunda ciudad donde más creció el precio de los hotelesOskar Gonzalez

Bilbao está que se sale en el sector hotelero, no solo por el crecimiento constante en la oferta de habitaciones sino también por el coste cada vez más elevado de las pernoctaciones.

Al menos así lo asegura el Barómetro del Sector Hotelero, elaborado conjuntamente por STR y Cushman & Wakefield que ubica a Bilbao como la segunda ciudad del Estado donde más se encareció el precio medio diario (ADR) de los hoteles en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2023.

Si la media de subida del coste en España fue de un 11,7%, llegando hasta los 134,6 euros, con una ocupación del 68,5% (+4,9%), en Bilbao alcanzó un incremento de un 18,8%, tras el precio de los hoteles de Málaga que llegaron a casi un 22%. Ese porcentaje significa que el precio subió de 77,11 euros en el primer cuarto del pasado año a 91,59 en el mismo periodo de este año. Por detrás de la capital vizcaina se situó en tercer lugar el sector de Canarias con un aumento del 16,7%.

Actividad turística y hotelera

De esta manera el estudio confirma que la actividad turística y hotelera sigue al alza en todo el Estado, con “excelentes resultados” en todos los indicadores que aumentan en comparación a las cifras de los primeros tres meses del año pasado.

Además, Alicante y Marbella alcanzaron los mayores crecimientos porcentuales en ocupación durante el primer trimestre de 2024 respecto a 2023, en concreto un 15,3% más ambas. Les siguieron Bilbao (+9,4%) y Córdoba (+8,7%). Los dos únicos destinos con ligeros descensos en ocupación fueron Granada (-4%) y Baleares (-1,1%).

El socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, considera que “viendo la evolución del primer trimestre, y las reservas que se están registrando de cara a la campaña veraniega, nos permite ser optimistas respecto al ejercicio 2024”.

Cifras de récord

También los ingresos por habitación disponible registraron cifras récord para ser un primer trimestre, ya que alcanzó los 92,1 euros, un 17,1% más que los 78,7 euros del mismo periodo del año pasado. El crecimiento fue especialmente notable en destinos como Marbella (+31,4%), Bilbao (+30%) y Alicante (+26,1%).

Te puede interesar:

Una tendencia positiva que avala como Bilbao encabezó el año pasado, según este mismo informe, los mayores crecimientos respecto a 2022 con un 11%, seguido de Córdoba (+10,7%) y Barcelona (+10%).

Para el socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Bruno Hallé, “los precios pueden seguir incrementándose durante 2024 ya que la demanda muestra una gran fortaleza, pero sería lógico ver una cierta moderación ya en este trimestre, sin el efecto Semana Santa”. “La buena noticia es la clara mejora en las temporadas bajas, confirmándose de este modo la tendencia a reducir la estacionalidad en muchos destinos”, añadió.