Síguenos en redes sociales:

El nuevo Garellano cambia el tráfico en General Eguía

Ría 2000 abrió ayer a los bilbainos el parque público que rodea a los rascacielos

El nuevo Garellano cambia el tráfico en General Eguía

Bilbao - Los vecinos de Basurto disfrutan desde ayer del nuevo parque de Garellano. Un espacio público de 5.700 metros cuadrados de extensión que, cuando entren a vivir a lo largo del próximo semestre los habitantes de los rascacielos recién construidos, sumará un total de 7.800 metros de superficie entre áreas verdes y zonas de estancia y paseo.

Una inauguración que fue presidida ayer por Ibon Areso como alcalde de la villa y presidente de Bilbao Ría 2000, la sociedad vasco estatal que ha acometido las obras del parque público, y al que acompañaron la mayoría de los consejeros de la mencionada entidad.

Una apertura del parque que viene asociada al estreno de la prolongación de la calle General Eguía y que implicará, en unos meses, el cambio de sentido del tráfico actual de esta arteria entre la avenida Sabino Arana y la calle Luis Briñas.

De momento, el nuevo tramo construido casi en paralelo a la parcela de Termibus solo será transitado por los vehículos de los nuevos vecinos y hasta la entrada única a los garajes de los siete edificios construidos. El acceso al nuevo vial para estos turismos y los numerosos camiones de mudanzas que empezarán en breve a descargar enseres se efectuará desde la calle Luis Briñas a la que también retornarán, ya que el tráfico no tendrá continuidad. Un obstáculo impedirá el paso rodado, ya que el resto de la nueva calle será de uso peatonal. Al menos durante los próximos meses. “Cuando la mayoría de los vecinos ya se haya instalado y no sea problemático el tráfico de camiones, abriremos todo el nuevo tramo a la circulación”, explicó ayer a DEIA, el concejal de Circulación y Transportes, Asier Abaunza.

Primeras escrituras, esta semana Hay que tener en cuenta que esta semana ya se van a empezar a escriturar las viviendas de los dos edificios más cercanos a Termibus y que se calcula que hasta junio no se terminarán de entregar las llaves en el último edificio, el rascacielos más alto de viviendas de carácter tasado. “No podíamos tener ese nuevo tramo en servicio normal con un constante trasiego de camiones de mudanza”, apostilla Abaunza.

Será entonces cuando se efectúen los cambios en el tráfico. Los vehículos accederán al nuevo tramo de General Eguía desde la calle Gurtubay y los dos carriles desembocarán en Luis Briñas, dando continuidad al tráfico hasta Sabino Arana al cambiar el sentido actual de la circulación rodada. “Con ello vamos a conseguir dar una alternativa más a los tráficos que llegan desde los nuevos accesos y ahora circulan por la calle Pérez Galdós en dirección al centro de la ciudad”, desvela el edil.

Además, será la arteria de entrada cuando se inicien las obras de soterramiento de la terminal de autobuses, obras que se espera arranquen antes de concluir este año.

Tal y como recordó en su discurso de inauguración el alcalde Areso, en total se estrenarán en este próximo semestre 607 pisos de protección oficial y tasados, “607 familias que van a venir a revitalizar el barrio de Basurto”, dijo.

Muchos de esos futuros vecinos ayer se acercaron para ver de cerca, hasta donde las vallas presentes lo permitían, los edificios donde se encuentran sus viviendas y a los que hasta ahora no habían podido ver más que desde lejos.

El primer edil bilbaino se mostró satisfecho de que “un espacio cerrado a la ciudadanía desde que se inauguró como cuartel del ejercito en tiempos de la República pueda ser ahora abierto a los vecinos de Basurto y todos los bilbainos”.

Areso recordó toda la transformación que está protagonizando esta zona de la villa y como la venta de estos terrenos, antes municipales, posibilitó el soterramiento del tren de Feve por Basurto.