Síguenos en redes sociales:

El Surne Bilbao suma más récords y ya conoce a sus rivales de la segunda fase continental

El conjunto vizcaino cumplió con los pronósticos ante el Kutaisi y se medirá en el Grupo M a PAOK Salónica, Prievidza y Sporting Portugal

El Surne Bilbao suma más récords y ya conoce a sus rivales de la segunda fase continentalEfe

Con otra paliza histórica para la colección, haciendo acopio de nuevos récords (con el 117-54 de este miércoles superó el de puntos anotados y mayor diferencia en un partido) y una distancia de energía, intensidad, calidad y riqueza de recursos tan brutalmente exagerada que hizo que el choque contra el Kutaisi casi no mereciera ni el calificativo de entrenamiento, el Surne Bilbao (esta es ahora la nueva denominación competitiva del conjunto vizcaino) consiguió sin el más mínimo sobresalto sellar el objetivo de acabar en primera posición del Grupo E de la FIBA Europe Cup y se medirá en la siguiente ronda al PAOK Salónica, conjunto al que batió en la final para conquistar la corona el pasado curso, el Prievidza eslovaco, viejo conocido de la competición, y el Sporting Portugal.

La tropa de Jaume Ponsarnau ha sido capaz de reaccionar con enorme autoridad y aplomo a aquella derrota en el Bilbao Arena contra el Peristeri en el debut europeo que ahora no pasa de ser una anécdota sin importancia y desde entonces no ha dejado de coleccionar triunfos autoritarios a la espera de que vayan llegando esos contrincantes de mayor nivel competitivo.

Cuarto de 41-3

Lo de este miércoles fue incluso grotesco por momentos como consecuencia de la infinita diferencia de capacidad entre los dos equipos. El Surne Bilbao no siquiera tuvo que exprimir su motor para asfaltar a un conjunto georgiano para el que el duelo fue una auténtica tortura. El 41-3 registrado en el segundo cuarto resume perfectamente lo visto sobre la cancha del Bilbao Arena por parte de un equipo local que tras el descanso levantó tímidamente el pie del acelerador y que incluso en esas circunstancias aterrizó en el acto final con un tremendo 91-38 en el marcador y superó la barrera de los cien puntos cuando aún faltaban prácticamente siete minutos para la última bocina.

Lucieron un Justin Jaworski que no entiende de treguas en su misión baloncestística de fundir redes a base de triples (21 puntos con seis misiles lejanos), Bassala Bagayoko (20 y siete rebotes), Luke Petrasek (19) y Aleix Font (18); Melwin Pantzar firmó una primera parte brutal antes de relajarse y hubo muchos minutos para Bingen Errasti, que metió la bombita para certificar el récord anotador, y Kepa de Castro, quien lució muñequita con un par de triples.

Sin oposición

El Surne Bilbao tardó muy poco en hacerse con el control del luminoso ante un contrincante en el que, como se podía esperar, era Browning el que intentaba aportar cierta pólvora ofensiva. Con un par de triples de Jaworski y Pantzar y canastas cerca del aro de Petrasek y Lazarevic, los de Ponsarnau fueron abriendo camino hasta el 14-5 en el ecuador del acto inaugural. Con Font, con un tiro desde más allá de la línea de 6,75, colocando la primera renta de dobles dígitos (18-7), el técnico visitante optó por detener la contienda y al menos consiguió contener la sangría, pues al término de los diez primeros minutos se llegó con un 25-17, con Browning aportando diez puntos para los suyos.

Si el conjunto georgiano quería soñar con un marcador competido, aunque fuera tímidamente, y con lucir en un escenario de primer nivel como el Bilbao Arena, los hombres de negro activaron el despertador de manera contundente, con un parcial de 13-0 en apenas dos minutos y medio de segundo cuarto con Petrasek como punta de lanza con ocho puntos. En esta ocasión, la llamada a capítulo de Tugushi tuvo escaso efecto. El Surne Bilbao marcó diferencias desde la solidez defensiva para poder correr, desarbolar a la retaguardia rival e inflar su colchón hasta el 45-17 tras un soberano 20-0.

El Kutaisi necesitó más de cinco minutos de segundo cuarto para sumar sus primeros puntos (dos más uno de Gilson) y para entonces se encontró delante un contrincante monstruoso e imposible de domar, en el que lo mismo Hlinason y Bagayoko destrozaban su aro a base de mates o Font, Normantas -se llevó un fuerte golpe en la nariz- y Lazarevic movían los guarismos ofensivos tirando de muñeca.

63-20 al descanso

El 63-20 que señalaba el luminoso en el ecuador de la contienda con Kepa de Castro uniéndose a la fiesta con un triplazo era lo nunca visto, un auténtico escándalo tras un segundo acto resuelto con un extraordinario 41-3. A esas alturas de la película, tres hombres de negro (Jaworski, Petrasek y Bagayoko) habían anotado ya en dobles dígitos, Pantzar coqueteaba seriamente con la posibilidad de sumar un triple-doble con seis rebotes y la friolera de 11 asistencias y el 10 de 19 en triples apuntaba también a algo estratosférico.

Sin cambios

Nada cambió en la segunda parte. El Surne Bilbao siguió a lo suyo, sin emplearse a fondo, levantando algo el pie del acelerador pero disfrutando de la oportunidad de gustar y gustarse y eso le valió para que la diferencia en el marcador fuera aumentando más y más sin que su rival pudiera hacer absolutamente nada para evitarlo. Miribilla acabó gozando con la guinda final de que el récord anotador se lograra con una canasta del canterano Errasti y aguarda a la llegada de rivales de mayor postín.