Se ha hecho larga la espera hasta el arranque de una nueva pretemporada del Bilbao Basket, más tardía de lo habitual porque el Eurobasket va a retrasar este año el inicio de las competiciones de clubes. Los hombres de negro están citados mañana para el comienzo de los entrenamientos en Artxanda con cinco ausencias: Melwin Pantzar, Margiris Normantas, Martin Krampelj y Tryggvi Hlinason, que siguen con sus selecciones antes del Eurobasket, y Amar Sylla, que ayer perdió con Senegal ante Mali la semifinal del Afrobasket y hoy peleará el bronce ante Camerún o Angola.
Por este motivo, Jaume Ponsarnau contará con siete jugadores del equipo U22 para completar las sesiones de entrenamiento: Urko Madariaga, Kepa De Castro, Bingen Errasti, Aimar Mintegi, Oier De las Heras, Anton Alaña y Haritz Mateo. La aparición de la nueva Liga U22 ha hecho que jugadores habituales en la preparación otros veranos como Eneko Salinero, Iñigo Betolaza, Iker Chacón o Iñigo Pedrosa hayan abandonado el club rumbo al Zornotza.
En este contexto, Harald Frey y Bassala Bagayoko son los únicos jugadores de la temporada pasada disponibles en las primeras semanas de trabajo, por lo que será muy importante la capacidad de adaptación de los nuevos fichajes, los que empiezan mañana y los que se vayan incorporando sobre la marcha. En este sentido, Rafa Pueyo ha incorporado jugadores con experiencia que, aunque debuten en la Liga Endesa, se han enfrentado muchas veces a equipos de la competición y conocen el terreno que van a pisar en los aspectos físico y táctico.
El técnico es consciente de que hay que afinar en estas dos primeras semanas de preparación antes del primer amistoso, previsto para el 7 de septiembre en Torrelavega. A partir de ahí, los internacionales se irán incorporando progresivamente a un equipo que estará en marcha y con una exigencia grande y creciente en sus compromisos de preparación. Tras el Alega Cantabria, donde podrían encontrarse con el chino Jiahao Yu, el Ourense también de Primera FEB, el Breogán o el Gran Canaria, el Zaragoza, el Lleida o el Zaragoza serán los siguientes rivales antes de cerrar con la Euskal Kopa ante el Baskonia una semana y media antes de comenzar la temporada ante el Unicaja en un día y un horario aún por confirmar.
Objetivos altos
Esta será la vigésimoprimera campaña del Bilbao Basket en la Liga Endesa y la tercera consecutiva en la FIBA Europe Cup en la que partirán como último campeón, lo que añade una presión añadida antes de un curso en el que el club ha dado un paso adelante en el capítulo económico. Han llegado este verano jugadores con capacidad anotadora y otros con buenas condiciones físicas y carácter para componer un bloque más fiable a la hora de resolver los partidos, algo que se echó en falta la pasada temporada, sobre todo cuando tocaba jugar fuera de Miribilla. Eso puede marcar la diferencia entre tener una temporada sin demasiado como en los últimos años y escalar algunas posiciones en la clasificación como espera la afición. Todo eso empezará a armarse desde mañana en Artxanda con el objetivo de llegar en buenas condiciones a las primeras jornadas, que no serán sencillas.