Rafa Pueyo, director deportivo del Surne Bilbao Basket: “Tenemos una plantilla compensada y mejorada”
El director deportivo del equipo vizcaino califica como “alto” su nivel de satisfacción respecto a la estructura que ha conseguido componer de cara al próximo ejercicio
Con algo más de recursos económicos para acudir al mercado que en años anteriores, Rafa Pueyo considera que el Surne Bilbao Basket da un paso adelante con respecto a ejercicios previos en lo que a composición de plantilla se refiere. En esta ocasión se ha apostado por Darrun Hilliard y Justin Jaworski como principales focos anotadores, Margiris Normantas y Stefan Lazarevic como jugadores que elevan el listón físico y de competitividad, además de aportar equilibrio a la rotación exterior, Luke Petrasek y Martin Krampelj como cuatros que pueden colaborar en ambos sentidos, además de Aleix Font, sobre quien tiene plena confianza sobre su capacidad para aportar a lo largo del curso.
Relacionadas
¿Qué nivel de satisfacción le genera la plantilla que han conseguido confeccionar?
—Un nivel alto. Hemos conseguido formar un equipo equilibrado, con al menos dos buenos jugadores por posición y varios que pueden actuar en distintos puestos, algo que creo que es importante. Las temporadas son muy largas, pasan muchas cosas como lesiones y estados de forma que pueden llevar a algunos jugadores a tener que cambiar de posición y ayudar en otra. También es un equipo que mejora aspectos del juego en los que no estuvimos bien la pasada temporada.
¿Ha habido que tirar hacia abajo en la lista de preferencias de jugadores o ha sido parecido a otros años?
—En algunas posiciones ha costado más y en otras ha sido más o menos rápido. Las posiciones de base y de pívot no las hemos tocado y no hemos tenido que hacer más que conseguir la continuidad de los jugadores que ya teníamos, Hlinason, Bagayoko y Sylla en el cinco y Pantzar y Frey en el uno, y en los otros tres puestos ha habido un poco de todo, desde un Darrun Hilliard que firmó muy rápido y yo te diría que era nuestra primera opción en la posición de alero a un Martin Krampelj cuya incorporación se produjo hace escasos días. Ahí sí que ha costado dar con la pieza que buscábamos para completar la plantilla.
Este verano se contaba con algo más de presupuesto para moverse en el mercado. ¿Daba para acceder a un nivel superior de tipo de jugador o se ha desenvuelto en el nicho acostumbrado hasta ahora?
—Hemos tratado de subir el nivel, el caso de Darrun Hilliard es el más significativo. Es un jugador drafteado en la NBA, que ha jugado allí, que ha militado cinco años en equipos buenos de la Euroliga… Es un nivel superior y hemos podido acceder a él. Jugadores como Margiris Normantas o Stefan Lazarevic vienen también de equipos muy potentes en las ligas de sus países y con mucha trayectoria a nivel internacional y el propio Justin Jaworski ha sido el máximo anotador de la Bundesliga. Probablemente otros años no habríamos podido acceder a jugadores de ese nivel. Hemos podido dar un pequeño salto de calidad y hemos ido a buscar jugadores con una trayectoria ya contrastada. En algunos casos lo hemos conseguido y en otros no. Para poder dar este salto ha sido fundamental la sostenibilidad que ha demostrado el club durante estos últimos años, cumpliendo escrupulosamente con los compromisos y sin salirnos en ningún momento de nuestro presupuesto hasta conseguir que el club esté ahora mismo a cero en lo referente a la deuda. Ahora hemos podido dar ese paso más, pero siguiendo con esa máxima de mantener los pies en el suelo.
Al acabar la temporada Jaume Ponsarnau hablaba de capacidad de tiro exterior, rebote y físico como principales parcelas a mejorar. ¿Cree que lo han logrado al menos sobre el papel?
—Yo diría que sí. Como he dicho antes, estoy contento porque esos aspectos del juego que queríamos mejorar y que habíamos detectado que no habíamos estado bien la pasada temporada hemos conseguido hacerlo. En lo referente al tiro exterior, claramente Jaworski y Hilliard son dos muy buenos lanzadores, Normantas es más irregular pero también es buen tirador y una clara amenaza y los dos cuatros, tanto Luke Petrasek como Krampelj, son jugadores que esta última temporada han lanzado con altos porcentajes y con trayectorias que avalan su nivel de acierto. Y en el tema del rebote, la primera clave fue poder renovar a Tryggvi Hlinason, nuestro mejor jugador en esta parcela del juego y que se perdió por lesión la parte final del pasado curso, y a partir de ahí fichamos a uno de los mejores reboteadores de la Liga Adriática como es Lazarevic, el propio Normantas, pese a jugar de escolta, ayuda bastante en este aspecto y nuestros dos ala-pívots son grandes, con buen físico y atleticismo para poder ayudar mucho en el rebote.
Centrándonos en el aspecto ofensivo. El año pasado se apostó por juntar a muchos jugadores que pudieran aportar en la tarea de sumar puntos y no acabó de salir bien. ¿Este año han optado por contar con focos de anotación más definidos, figuras que podríamos denominar como ‘killers’?
—Sí. Tanto Hilliard como Jaworski fueron fichajes tempraneros y entran en ese perfil de anotadores. De hecho, hemos utilizado en ellos las dos plazas de extracomunitarios porque pensábamos que necesitábamos esos puntos en sus posiciones exteriores, ese perfil de jugador killer al que le puedes dar el balón y que desde su calidad puedan generar sus propios puntos. Serán los jugadores que en los momentos calientes o en los finales de partido tengan que asumir probablemente más protagonismo.
¿El hecho de tener asegurados tan pronto a esos dos jugadores llamados a llevar el peso ofensivo tranquiliza a la hora de componer el resto del puzle?
—Así es. Una de las cosas que queríamos mejorar claramente era contar con jugadores más fiables en esos finales igualados de partido y tanto Darrun como Justin lo son. Sí que tranquiliza porque en el baloncesto de hoy en día la anotación y el tiro de tres puntos son factores muy importantes, fundamentales. En ese aspecto, estos jugadores nos dan un nivel alto.
¿Lazarevic y Normantas están llamados a incrementar el tono físico del equipo e incluso el carácter competitivo?
—Sobre todo nos aportan equilibrio en la rotación exterior. El talento y los puntos son lo que más se valora y lo que más buscan todos los equipos, pero a partir de ahí hay que encontrar un equilibrio porque no todo es anotar. Tanto Normantas como Lazarevic nos dan una mejora física importante, un nivel defensivo alto y también ese punto de competitividad, carácter, intensidad y agresividad que hace falta. Son jugadores que saben bajar al barro.
El puesto que más incógnitas puede plantear es el de ala-pívot. ¿Cómo lo valora?
—Petrasek es un jugador al que he seguido desde hace tiempo, ya me gustaba mucho cuando jugaba en la NCAA. Es un jugador que puede sorprender porque tiene facilidad para anotar desde la línea de tres puntos y además es un buen atleta, corre bien la pista y es grande para su posición. Nos da presencia física y calidad en la anotación. Y Martin Krampelj, en la línea que hablábamos de Normantas y Lazarevic, es un jugador muy competitivo, muy intenso y atlético y nos va a dotar de punch y fuerza, algo que a veces nos ha podido faltar. Además, me gusta la posibilidad de que puede hacer más de una posición y jugar de ala-pívot y de pívot, siendo una baza táctica y pudiendo ayudarnos si tenemos problemas de faltas o lesiones.
¿El de Aleix Font es un fichaje fruto de los nuevos tiempos del mercado? Me refiero a la dificultad de atraer a cupos nacionales jóvenes por la competencia de la NCAA.
—Con Aleix lo que hemos percibido hablando con él y sus agentes es que tenía muchas ganas de venir. Eso también es de valorar porque en esa posición que muchas veces es incómoda como jugador que a priori puede contar con menos minutos dentro de la plantilla porque para empezar comparte posición con nuestros dos americanos es importante que el que venga lo haga con ambición y ganas de ayudar y dar un paso en su carrera. Estoy seguro de que él tenía otras opciones, pero conocía a Ponsarnau de su etapa en Zaragoza y también ha visto la progresión que han tenido en Bilbao otros jugadores de perfil parecido al suyo, como Rubén Domínguez o incluso Álex Reyes. Ha tenido claro que Bilbao podía ser una buena oportunidad para él y nosotros estamos muy contentos porque creemos que es un jugador que ya ha demostrado su nivel en Primera FEB y que todavía es lo suficientemente joven para dar un paso adelante en la ACB. Yo estoy muy contento con su incorporación porque no es una apuesta, es una realidad y estoy seguro de que nos va a ayudar a lo largo de la temporada.
La que sí es una apuesta, clara y decidida, es la de Bassala Bagayoko como segundo pívot.
—Con Bassala hemos hecho un trabajo físico a lo largo de toda esta temporada para conseguir que él volviera a sentirse bien en cancha, sin dudas ni miedos a la hora de jugar. Una vez que eso ha pasado, que él ha dado ese paso y nos ha demostrado que cada vez que está en pista tiene la lesión olvidada y que va a tope, es un jugador del que esperamos mucho. Si la salud le respeta, que esperemos que sí, seguro que va a dar un paso importante este año.
¿Se plantearon en algún momento ir a una plantilla de trece jugadores con cinco cupos, que son los necesarios en FIBA Europe Cup?
—No. A nosotros nos habría gustado tener esos cinco cupos dentro de la plantilla de doce para no tener que hacer convocatorias en Europa. Una vez que hay que hacerlas, vamos a intentar en principio dar oportunidades a los chicos de nuestra cantera para que vivan esa experiencia. Lo hicimos en su día con Iñigo Betolaza, con Unai Barandalla, con Iker Chacón el pasado curso… Vamos a seguir en esa misma línea.
Hábleme del fichaje hasta 2028 de Jiahao Yu, el pívot chino que este primer ejercicio jugará cedido en el Alega Cantabria de Primera FEB.
—Es un jugador que tenía la ambición de salir de China para dar un paso al frente en su carrera. Vino a probar con varios equipos de la ACB y nosotros dimos el paso para darle esa oportunidad. Tenía otras opciones, pero le gustó lo que le planteábamos, con esa oportunidad de jugar cedido la primera temporada en Cantabria. Era muy difícil que, ocupando plaza de extracomunitario, alguien le diera la oportunidad de entrar directamente en Liga Endesa y creíamos que era importante que diera ese paso intermedio en Primera FEB. Cantabria, con David Mangas como director deportivo y Lolo Encinas como entrenador, lo vieron como una buena oportunidad también para ellos y todos coincidimos que la operación era buena para las tres partes. Él está jugando ahora la Asia Cup y tengo ganas de ver cómo se desenvuelve esta campaña porque es un jugador con potencial, juventud y ambición para poder estar quizás con nosotros en el futuro. En la liga china lo ha hecho ya bien, es internacional con su país y quiere probar que está capacitado para jugar en Europa. Nosotros lo vimos también como una oportunidad y quisimos hacer esa apuesta.
Teniendo en cuenta el nivel de fichajes del resto de equipos de la zona media-baja, todo apunta a otra exigente temporada en esa parte de la tabla.
—Eso está claro. Nosotros vamos a intentar ser ambiciosos y competitivos. Creo que hemos compuesto una plantilla compensada y que mejora en aspectos en los que queríamos avanzar como tiro exterior, rebote, físico y tamaño de los jugadores. Pero los rivales también han hecho los deberes. Seguro que todo el mundo está satisfecho con las plantillas que han formado, pero creo que nosotros hemos dado un pasito y vamos a ver si eso nos permite competir mejor y estar más tranquilos a lo largo de la temporada.