El Bilbao Basket empezará su defensa del título de la FIBA Europe Cup el 15 de octubre contra otro equipo griego, el Peristeri, que es también el rival más complicado de los que salieron del sorteo celebrado ayer en Múnich. El conjunto ateniense es un histórico del baloncesto europeo, con presencia habitual en las competiciones continentales. Fundado en 1971, entre 2004 y 2013 sufrió graves problemas financieros que le relegaron a la segunda categoría de Grecia, aunque últimamente ha recuperado alguno de los laureles pausados y hace dos años fue semifinalista de la Basketball Champions League, con la leyenda Vasilis Spanoulis en el banquillo.
El actual entrenador es Vassilis Xanthopoulos, que como jugador militó una temporada en el Obradoiro y ha pasado este verano de la cancha al banquillo del cuadro auriazul. En la plantilla del Peristeri destaca la presencia del veterano Vlado Jankovic, capitán del equipo que en su renovación aseguró que esta temporada espera un equipo “unido que va a jugar muy duro”. Este alero de la generación de Kostas Papanikolau o Nikos Pappas tuvo también una etapa en la Liga Endesa con el Andorra.
El Peristeri ha renovado también al veterano base CJ Harris y ha hecho algunos fichajes interesantes este verano como el pívot Dimitris Kaklamanakis o Kostas Papadakis, que el año pasado militó, precisamente, en el PAOK Salónica y fue protagonista en el partido de vuelta. El alero australiano con pasaporte británico Riley Abercrombie puede ser una sorpresa; Tai Nichols, ex compañero de Justin Jaworski en el Oldenburg, asumirá el rol de anotador; mientras que el otro base serás Álvaro Cárdenas, granadino formado en el Unicaja que llega al Paristeri cedido por el Valencia Basket tras concluir su etapa en la NCAA.
FIBA EUROPE CUP
Primera fase
Bilbao Basket-Peristeri 15 octubre
Fuera-Bilbao Basket 22 octubre
Fuera-Bilbao Basket 29 octubre
Peristeri-Bilbao Basket 5 noviembre
Bilbao Basket-Casa 12 noviembre
Bilbao Basket-Casa 19 noviembre
La primera fase de la FIBA Europe Cup se resolverá en seis semanas consecutivas, pero los otros dos rivales aún están por determinar. Uno de ellos debería ser el Kutaisi, que ya lo fue el año pasado. El campeón de Georgia va a disputar la previa de la BCL y, probablemente, quedará fuera por lo que se cruzará de nuevo en el camino de los hombres de negro. El Kutaisi ha perdido a su mejor jugador, George Korsantia, que jugará en el Gipuzkoa Basket de Sergio García, ayudante hasta este verano de Jaume Ponsarnau que se llevó una buena impresión de este ala-pívot.
Brno o Parnu
El cuarto equipo de este grupo E saldrá de una de las eliminatorias previas de la FIBA Europe Cup. Será el Basket Brno de la República Checa o el Transcom Parnu de Estonia, que se enfrentarán a doble partido el 24 de septiembre y el 1 de octubre en busca de la clasificación. Son dos equipos que, a priori, no deberían complicar el acceso del Bilbao Basket a la siguiente fase, para la que se clasificarán los primeros de cada uno de los diez grupos de la fase inicial y los seis mejores segundos.
Dos de estos se medirían a los vizcainos en la segunda fase donde también podría aparecer el PAOK, en una revancha de la última final. Lo mejor es que al menos hasta las eliminatorias el Bilbao Basket no se encontrará con el Zaragoza o el UCAM Murcia, si no supera la previa de la BCL, que deben ser dos de los principales favoritos para llegar a la final del torneo, prevista para el 22 y el 29 de abril.
A salvo de lo que ocurra en las fases clasificatorias de la BCL y qué equipo se puedan reenganchar desde las previas, los grupos más duros de la FIBA Europe Cup son el que incluye al Dijon, el Chalon y el Reggiana, o el que tiene al Oporto, el Amberes y el Rostock.