El Bilbao Basket eligió la vía más agónica para colocarse en la quinta semifinal europea de su historia. La Eurocup en 2009, 2010 y 2013 y la FIBA Europe Cup en 2024 vieron a los hombres de negro en la antesala de una final continental, que solo pisó en la tercera de ellas. El Khimki, el Alba Berlín, el Budivelnik Kiev y el Niners Chemnitz fueron los respectivos rivales en esas ocasiones a los que se unirá el JDA Dijon, el 26 de marzo en el Palais des Sports Jean-Michel Geoffroy, un recinto con capacidad para 4.628 espectadores, y el 2 de abril en Miribilla. El equipo francés eliminó al Ludwigsburg alemán de forma algo sorprendente ya que se impuso en los dos partidos: en el primero por 88-75 y en el segundo por 72-83. Será el tercer viaje del Bilbao Basket al país vecino esta temporada tras haber jugado ante el Cholet y el Le Portel en la segunda fase de grupos.

Las siglas del nombre de este club de Borgoña responden a Jeanne d’Arc, Juana de Arco, lo que añade un carácter épico a la eliminatoria a doble partido. El Dijon, actualmente décimo clasificado en la Liga gala, es un clásico del baloncesto de ese país ya que desde 1994 milita de forma ininterrumpida en la máxima categoría, con la excepción de un descenso en 2010 de solo una campaña. En las últimas cuatro temporadas, el conjunto borgoñés ha disputado competiciones europeas, con las semifinales de la Champions League en 2020 con gran hito. Además, fue finalista de la FIBA Europe Cup cuando se llamaba FIBA Eurochallenge en 2004. En sus filas ha militado Jonathan Rousselle justo después de abandonar el Bilbao Basket. Otros jugadores conocidos que han vestido la camiseta azul son Boniface N´Dong, Laurent Sciarra, Bobby Dixon o Viktor Sanikidze.

DE MENOS A MÁS

El Dijon ha ido a más en su trayectoria europea de este curso hasta colocarse en semifinales de la mano del técnico Laurent Legname, un tipo de mucho carácter. Su prolongación en el campo es Axel Julien, un base de 32 años, internacional con Francia y de corte clásico que lleva la batuta y no hace ascos a armar el brazo desde la larga distancia. En el choque de ayer repartió doce asistencias, pero en el anterior había anotado cinco triples. La plantilla del Dijon es corta de estatura, ya que ninguno de sus jugadores supera los 2,06 metros, aunque tienen un buen físico en posiciones exteriores.

Los jugadores más destacados de un equipo con oficio y experiencia son los estadounidenses Phil Booth, Marki McDuffie y Gavin Ware, que aportan versatilidad y movilidad; el esloveno Gregor Hrovat, un muy buen tirador que suele ser habitual con su selección; el alemán Christian Sengfelder, un ala-pívot que aporta dureza; y el escolta Ilias Kamardine, un jugador de 21 años que fue internacional con las categorías formativas de Francia. El Dijon plantea un estilo de juego agresivo para promediar 90 puntos por partido y casi un 39% de acierto en los triples. En cambio, es uno de los peores equipos de la competición en el rebote por lo que el Bilbao Basket tendrá que explotar su ventaja física cerca del aro, aunque podría sufrir ante otro rival que juega muy abierto.

Te puede interesar:

EL ZARAGOZA, ELIMINADO

La otra semifinal la disputarán otros dos clubes clásicos: el PAOK Salónica y el Cholet. Los griegos superaron con apuros al Friburgo suizo (82-76) tras el empate de la ida, mientras que los galos, que también igualaron en el primer partido, dejaron fuera al Casademont Zaragoza con un contundente 90-71. Este resultado supone un mazazo para las aspiraciones del conjunto maño, cuyo entrenador Porfirio Fisac había colocado Europa como prioridad. La pasada campaña el Zaragoza también cedió en cuartos ante el Chemnitz. Con este cuadro de los cuatro mejores, no sería descartable que el Bilbao Basket y el Cholet se enfrenten de nuevo en la final después de que sus dos enfrentamientos en la fase anterior acabaran en igualdad de puntos. A los hombres de negro se les presenta una ocasión inmejorable por la posibilidad de resolver la semifinal ante su afición.