Grok, la IA de X, la lía al decir que la foto de bomberos forestales durmiendo en el suelo es falsa
No es la primera vez que este chatbot generativo se equivoca cuando trata de verificar una imagen o una información a petición de un usuario
La inteligencia artificial (IA) ha dado un vuelco a muchas cosas, a cómo las hacíamos y a cómo nos relacionamos con la información y con la realidad. Se ha vuelto un actor más de nuestra realidad. Y como suele ocurrir, no todo sirve para todo. Al final, hay muchas cosas que acaban mostrando sus costuras, sus límites y sus carencias.
Relacionadas
Es lo que puede estar pasando con Grok, el chatbot de IA que en su momento lanzó X, la red social dirigida por Elon Musk y que parece estar demostrando que su labor como IA generativa no va más allá y pedirle algo fuera de ello puede dar problemas.
Desmentir fotos reales
Los incendios que han asolado España este recién terminado mes de agosto nos han dejado imágenes impresionantes e impactantes que muestran la violencia de las llamas, el daño ecológico, patrimonial y social que ha dejado a su paso y también el trabajo y las condiciones en las que las llevan a cabo los bomberos y personal desplazado para combatir el fuego. Una de ellas muestra a cuatro bomberos forestales que, exhaustos, duermen en un camino forestal. La fotografía, que se viralizó al poco de ser publicada, ha protagonizado multitud de publicaciones en redes sociales para ilustrar la crudeza de su trabajo.
Pero de todos es sabido que estas tragedias resultan el marco ideal para que circulen informaciones falsas y bulos que persiguen oscuros intereses. Por ello, no es de extrañar que muchos usuarios de las redes sociales o quienes busquen información se muestren desconfiados ante algunos de los mensajes que les llegan y traten de verificarlo.
El problema, del que se ha hecho eco la web Newtral, dedicada a la verificación de información y desmentidos de bulos, es que, ante la consulta sobre la foto de los bomberos en cuestión, Grok, la herramienta de IA de X, red por la que circuló la imagen, algunos usuarios etiquetaron algunas de estas publicaciones con una “nota de la comunidad” -el sistema elegido por la plataforma para combatir la desinformación después de eliminar su sistema de moderadores de contenido- que dice que esta imagen “es un bulo”. La advertencia se basa en un mensaje de Grok que, ante la consulta de un perfil, afirmó que la fotografía es falsa y “parece ser generada por IA”.
También asegura que la imagen “no corresponde a los incendios de 2025 en España” y añade que ya habría sido desmentida por los fact-checkers de Maldita. En realidad, y como comprobaron desde Newtral, los verificadores de Maldita no habían publicado ninguna verificación sobre esta imagen ni la habían calificado como falsa. Básicamente, porque la imagen es real.
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
No dio ni una
Tal y como ha podido comprobar el equipo de verificación de Newtral.es, la imagen fue tomada el 16 de agosto de 2025 a las 6:52 horas de la mañana. Quienes aparecen en el suelo son varios brigadistas de la cuadrilla Romeo 12, los cuales se encontraban desplegados cerca de la localidad de Pombriego, en León, para evitar que las llamas de los incendios de Las Médulas y de Llamas de Cabrera llegaran a la población.
Puestos en contacto desde Newtral con Alberto Núñez Marqués, uno de los peones de la cuadrilla, este explicó que “esa noche estábamos agotados tras alrededor de 16 horas de trabajo para evitar que el fuego llegara a Pombriego. Nos echamos a descansar por turnos mientras otros vigilaban”. Fue él quien envió la fotografía a la emisora local de radio FM Bierzo, que la compartió en su página de Facebook. Más tarde, la imagen se hizo viral y muchos internautas empezaron a preguntarse si era cierta.
Según este bombero de 29 años, que trabaja durante el verano con un contrato de peón especialista para la Junta de Castilla y León, “el máximo de tiempo permitido para trabajar son 12 horas, pero hay veces que la cosa se complica y hacemos turnos de 18 o 19 horas. Cuando pasa esto, solemos descansar en los coches, si los tenemos cerca, o en los caminos mientras otros vigilan”. Eso hicieron el día de la fotografía.
Coincidencia
Se da la circunstancia de que también ha circulado por redes otra imagen de un grupo de bomberos descansando y durmiendo en un jardincillo de una calle. Esta sí está generada por IA. Como explican desde Newtral en este artículo, se supone que son un grupo de bomberos portugueses desplazados hasta una zona indeterminada para ayudar en la extinción de incendios. La foto también ha circulado por Portugal.
No es la primera vez que la verificación hecha por Grok falla. Sin llegar a afirmar que la imagen era falsa, sí atribuyó un origen distinto y una autoría equivocada a una foto tomada en España, en Málaga en el año 1952 por el Estudio Fotográfico Arenas. En concreto, afirmó que es una foto de Walter Evans tomada en 1936 en Hale County, Alabama (EEUU). El problema viene en su empecinamiento en no aceptar su error a pesar de ser corregido reiteradas veces. A la correctora le bastó con buscar con Google Lens la imagen española y encontrarla en el archivo de la Universidad de Málaga, mientras que introduciendo los datos de la de Walter Evans llegó hasta el Metropolitan Museum de Nueva York. La única coincidencia entre ambas fotos es que salen siete personas, tres adultos y cuatro menores.
Temas
Más en Berm@tu
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
Estos son los cuatro bulos más generalizados sobre la actual ola de incendios en España
-
Así revoluciona la inteligencia artificial el fútbol esta temporada 2025-2026
-
En Florida, conejos equipados con inteligencia artificial cazan pitones birmanas