La asamblea de la ACB rechazó ayer la inscripción del Sevilla Baloncesto, antes Real Betis, por no cumplir con los requisitos de inscripción. En concreto, el comunicado emitido ayer por los clubes dice que tras escuchar los argumentos de Pedro Fernández, presidente del club hispalense, “y valorado el informe realizado sobre su solicitud de afiliación, este concluye que el club no cumple requisitos imprescindibles, tal y como acredita el informe del auditor externo ni ha acreditado el pago en plazo del valor de participación”. Tras ello, siguiendo el artículo 8.6. c) de los estatutos de la ACB, la asamblea general cursó invitación al Coviran Granada, decimoséptimo clasificado de la temporada 24-25, para que en un plazo de cinco días complete su inscripción y dispute la 25-26, algo a la que la entidad nazarí ha respondido de inmediato ya que las exigencias son menores para mantenerse que para ascender.

El culebrón del último mes y medio no concluirá aquí ya que el Sevilla Baloncesto anunció que emprenderá acciones legales contra la decisión de la ACB y, por ello, ha solicitado al Consejo Superior de Deportes la adopción de medidas cautelares “ya que entendemos que es necesario para salvaguardar nuestros derecho e intereses”. “Confiamos en que el CSD actuará con la responsabilidad y celeridad que la situación requiere”, añade el club sevillano, que en palabras de su presidente aún alberga esperanzas de conseguir la plaza que se ganaron en la cancha.

El San Pablo Burgos sí recibió la aprobación de la asamblea de la ACB para recupera una plaza que perdió hace tres años, pero salvo cambio improbable, la no admisión del Sevila Baloncesto supone que por primera vez desde 2017 un club que se gana el ascenso a la Liga Endesa no puede rematarlo en los despachos. Los requisitos de ascenso son desde entonces más laxos, pero la entidad andaluza no ha podido hacer frente a ellos, sobre todo por los problemas económicos que parece arrastrar desde hace años. Y eso que en los últimos días el club había anunciado la renovación de varios jugadores y la formalización de un acuerdo de patrocinio con la Fundación Cajasol.

El no ascenso del Sevilla supone que Gonzalo García de Vitoria vuelve a quedarse en la estacada por segunda vez en su carrera. El técnico bilbaino ya logró el ascenso en la temporada 2013-14 con el Club Ourense Baloncesto, pero entonces, con unas condiciones de ascenso casi leoninas, el club gallego no pudo afrontarlas, recurrió y acordó con la ACB un ascenso en diferido que tampoco pudo acometer la temporada siguiente.

A la espera de lo que ocurra con este caso, porque sería una sorpresa que el número de participantes de la próxima Liga Endesa sea distinto de dieciocho, los clubes tienen que conocer en las próximas fechas el calendario de competición para empezar la planificación de una campaña que empezará más tarde de lo habitual por la disputa del Eurobasket hasta mediados de septiembre.

Te puede interesar:

Nuevo contrato televisivo

Por otro lado, la ACB también tomó ayer otra decisión muy importante al dar por finalizada la relación televisiva con Movistar después de diez años. Dazn, plataforma también de pago, será con un contrato de tres años el próximo operador televisivo de la Liga Endesa gracias a una oferta económica parecida, pero que incluye la posibilidad de que cada jornada se emita un partido en abierto en la 1, la 2 o Teledeporte, algo que no ocurría desde 2012. Los club entienden que necesitan esa exposición, aunque está por ver en qué condiciones se produce.