La Junta Directiva del Athletic que lidera Jon Uriarte, quien anunció el pasado 2 de octubre su decisión de optar a la reelección como presidente al término de la presente temporada, se somete este jueves al cuarto y último examen de su actual mandato ante los socios compromisarios del club, llamados a calibrar el estado financiero, deportivo y social que atraviesa la entidad en la Asamblea General Ordinaria que se celebra en el Palacio Euskalduna. El comienzo del cónclave, al igual que el año pasado, está fijado a las 18.00 horas y no a las 19.00 como en ocasiones anteriores con el objetivo de que, en caso de alargarse en el tiempo, no acabe bien entrada la madrugada una cita en la que se incluyen cinco puntos del orden del día por los diez establecidos en 2024.

El foco volverá a ponerse en los tres primeros, es decir, en los relativos al trabajo realizado en el curso previo por la Junta, así como las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto del año en vigor, aspectos que los actuales gestores apuntan a sacar adelante con nota un año más tras la clasificación del primer equipo masculino para la Champions, la disputa de unas semifinales de Europa League y una palpable bonanza económica. Solo la gestión de la huelga de animación en la Herri Harmaila en partidos trascendentales disputados en San Mamés, situación que llegó a levantar ciertas ampollas en la masa social, puede alterar una primera votación que se prevé favorable para una Junta Directiva que obtuvo un apoyo en la materia del 74% el pasado año tras lograr un aprobado raspado (55%) en 2023.

Incontestables han sido hasta la fecha los resultados obtenidos ante los Socios Compromisarios en un apartado económico en el que el equipo de gobierno de Uriarte ha centrado buena parte de sus esfuerzos desde su llegada a Ibaigane en junio de 2022. En el afán de sanear las cuentas aumentando paulatinamente los ingresos y disminuyendo los gastos, la actual Junta Directiva celebra haber conseguido en gran medida su propósito para lucir un músculo financiero que quedó reflejado en los números publicados el pasado 29 de septiembre referentes al pasado curso y los presupuestos de la presente campaña. Las cuentas del ejercicio contable 2024-25 proyectan no en vano un beneficio de siete millones de euros sin haber hecho uso de ninguna provisión, como sí hicieron los actuales dirigentes en la campaña 2023-24 con la utilización de 14,2 millones para cuadrar las cuentas.

“Este resultado positivo muestra la recuperación económica del club”, indicaba el Athletic en la nota informativa en la que se indicaba asimismo que el patrimonio neto de la entidad ha crecido hasta situarse a 30 de junio de 2025 en 112,8 millones de euros (54,3% sobre el total de activo del club), mientras que las provisiones a largo plazo de 24,6 millones se mantienen sin disponer. En cuanto a los números que se someterán a votación de los compromisarios referentes al presente curso, la estimación es de un beneficio de diez millones de euros con unos ingresos de 186 millones para alcanzar así un resultado de explotación, ingresos menos gastos, de 31 millones, mejorando en 12 kilos la temporada 2024-25.

EL BALÓN

Sin deuda financiera y con unos ingresos que se ven doblados durante el mandato de Uriarte, tal como apuntó recientemente el tesorero de la Junta Directiva del club, Guillermo Ruiz-Longarte, al destacar que en 2022 “el club orbitaba los 100 millones de euros de ingresos y este curso se podrían alcanzar los 200”, el debate podría abrirse en la parcela deportiva debido al lunar que supone la irregular marcha del primer equipo masculino, femenino y Bilbao Athletic en la actual campaña.

Te puede interesar:

La actualidad

El 3 de diciembre, ante el Madrid

  • Un miércoles en San Mamés. El Athletic ya sabe la fecha y la hora de uno de los partidos más esperados del año para su afición. El otro clásico de LaLiga, el que enfrentará al conjunto bilbaino con el Real Madrid, se disputará en San Mamés el miércoles 3 de diciembre a las 19.00 horas. El encuentro, correspondiente a la décimo novena jornada, adelantada por la disputa de la Supercopa, se jugará entre semana, lo mismo que el Barça-Atlético (los otros equipos que se jugarán el título en Yeda).
  • Sanción para Lekue. El Comité de Disciplina de la RFEF ha impuesto dos partidos de sanción al lateral del Athletic por su expulsión ante el Getafe tras salir desde el banquillo y protestar al árbitro en el añadido del encuentro. Lekue sufre una lesión muscular, así que ya iba a ser baja ante la Real Sociedad y el Oviedo.

La cifra: 10

La Junta Directiva que preside Jon Uriarte someterá a votación de los Socios Compromisarios unos números referentes al presente curso con la estimación de unos beneficios de diez millones de euros. En lo que respecta a los ingresos, estos llegarán a los 186 millones para alcanzar así un resultado de explotación, ingresos menos gastos, de 31 millones, mejorando en 12 kilos la temporada 2024-25.

Noveno clasificado en LaLiga el conjunto de Ernesto Valverde con una victoria en las siete últimas jornadas, el proyecto iniciado por Javi Lerga al frente del cuadro femenino tras la no renovación de David Aznar mantiene a las rojiblancas un puesto y un punto por encima del descenso tras sumar cinco empates y tres derrotas en las ocho primeras jornadas en la Liga F. Peor le van las cosas al Bilbao Athletic, penúltimo en el Grupo I de Primera Federación con cuatro tropiezos y un empate en las cinco últimas jornadas. En el quinto y último punto del orden del día en la asamblea, el de ruegos y preguntas, podría hincarse el diente a dicha circunstancia para cerrar una cita a la que Uriarte se presenta como presidente y primer precandidato a unas hipotéticas elecciones con vistas al final del curso.