Síguenos en redes sociales:

Assimba Atangana recuerda su etapa en el Athletic: "No era agradable que dudaran de mi edad"

El portero, que ha jugado en Azerbaiyán, recaló en Lezama a los 10 años de edad con un físico superior al resto de los chavales de su quinta

Assimba Atangana recuerda su etapa en el Athletic: "No era agradable que dudaran de mi edad"JOSE MARI MARTINEZ BUBU

Christophe Assimba Atangana rebobina desde su retiro en Mouscron (Bélgica) su pasado en Lezama, donde recaló a los diez años, aunque pocos creían que esa fuera su edad real debido a que su imponente físico, muy superior al de los chavales de su quinta, apuntaba a una etapa vital mayor. “Cuando llegué a Bilbao viví en Rekalde, busqué un equipo para hacer deporte y entré en el Iturrigorri. No duré ni cuatro meses, ya que empecé las pruebas en Lezama, a las que iba junto a Adu Ares –ex del Athletic y actual jugador del Eibar– hasta que me fichó el Athletic, donde me costó adaptarme, fue un cambio radical y había cosas de las que no me enteraba por la barrera del idioma”, dice, para rescatar las figuras del fallecido Koldo Asua, por entonces el responsable del área de atención al futbolista, y de Peio Agirreoa, coordinador de los entrenadores de porteros.

Assimba Atangana, que se autodefine como un portero “bastante tranquilo, ágil, con reflejos y creo que con un buen juego de pie”, subraya que cuando se ponía en duda su edad real “no era agradable, pero yo estaba tranquilo”. “Me hicieron todo tipo de pruebas, la del hueso y otras complementarias, yo no podía hacer nada más, aunque sí te agobiaba un poco que en algunos partidos tenía gente detrás de la portería y yo notaba esos comentarios, ese runrún”, expresa y dice no haber sufrido ningún episodio de racismo.

Te puede interesar:

El exjugador del Gabala azerí pone el acento en el pico más alto de su periplo en las categorías inferiores del Athletic, que lo detecta en su etapa en el Basconia (2017-18), que coincidió con sus convocatorias con la selección sub’20 de Camerún. “Había sido también campeón de España con la selección de Euskadi, me sentía importante en el Basconia, subía a entrenar con el Bilbao Athletic e incluso lo hice en algunas ocasiones con el primer equipo… Veía más cerca todo, pero me esperaba una gestión distinta a la que creía obtener”, afirma en referencia a que la dirección deportiva no propició su salto al Bilbao Athletic.

“¿Qué falló? Hubo decisiones que a día de hoy no entiendo, cuando iba con la sub’20 de Camerún pensaba que lo más lógico era subir al Bilbao Athletic, pero no se dio el caso”, comenta sin rencor hacia el Athletic, “donde me hice futbolista y donde me quedan muchos amigos”, entre ellos Dani Vivian y Aitor Paredes, con los que compartió vestuario en el segundo filial rojiblanco. Con Vivian mantiene un contacto “más cercano, ya que compartimos un año en la residencia de Derio, también me llevo muy bien con Morci (Jon Morcillo, que juega en el Albacete) y con Adu (Ares)”. Christophe Assimba Atangana suele volver de manera puntual a Bilbao para reencontrarse con sus amigos, pero no estará el miércoles en San Mamés, “aunque estuve pensando en ir, pero no se ha podido dar la situación”.