Síguenos en redes sociales:

Assimba Atangana avisa al Athletic de que el Qarabag "no será un rival menor"

El exportero de la cantera rojiblanca, que ha jugado las tres anteriores temporadas en el Gabala de Azerbaiyán, define al rival de los leones como "un equipo que sin presión es muy peligroso"

Assimba Atangana avisa al Athletic de que el Qarabag "no será un rival menor"DEIA

Christophe Assimba Atangana (Doula, 2 de marzo de 2000) se ha tomado una especie de excedencia. El que fuera guardameta en las categorías inferiores del Athletic, entre 2010 y 2018, reside en la localidad belga de Mouscron, sita a 100 kilómetros al este de Bruselas, donde se ha trasladado a vivir junto a su familia después de cerrar el pasado diciembre un ciclo de tres temporadas en las filas del Gabala, un club clásico de la liga de Azerbaiyán, y relegar el fútbol a una cuestión secundaria. “He cambiado el punto de mira, ya no vivo del fútbol porque mi familia es lo prioritario”, declara Assimba Atangana, que no se plantea, sin embargo, colgar los guantes a sus 25 años de edad. Está entrenando en un club modesto y meses atrás dispuso de ofertas procedentes de “Luxemburgo y de Europa del Este, pero no me cuadraban, me lo estoy tomando con calma y quizá pueda coger algo cuando se abra el mercado de invierno”.

El meta de origen camerunés se dedica a disfrutar del fútbol desde el otro lado de la barrera y asume que, gracias a su paso en el Gabala, surja su figura por aquello de que el Athletic, “que sigue siendo mi equipo, porque incluso me considero más de Bilbao que de Camerún”, se enfrenta en San Mamés en la tercera jornada de la fase liga de la Champions al Qarabag azerí, al que se ha enfrentado en varias ocasiones. Una de ellas las recuerda de manera especial, la eliminatoria de cuartos de final de la Copa de Azerbaiyán, cuando “ellos partían como favoritos y los eliminamos, y ese año conquistamos el título al ganar en la final al Neftçi (1-0)”.

Assimba (prefiere que los medios de comunicación mencionen su primer apellido) recuerda que puso rumbo a Azerbaiyán cuando expiró su contrato con el Athletic tras completar las cesiones en el Somorrostro, Leioa y Arenas, en las que no tuvo el protagonismo esperado. “Cuando me llegó la oportunidad dudé, no lo tenía claro, lo hablé con mi familia, me dijeron que igual era una locura, irte a 12.000 kilómetros de Euskadi… Pero también soy un poco cabezón y acepté el reto”, rememora el camerunés, criado en Rekalde, y cuando recaló en Lezama vivió en la casa de Idoia, “mi segunda madre”. “Los inicios fueron raros, no te das cuenta del paso que has dado hasta transcurridas una semanas. Era otro mundo, una cultura muy diferente a la que conocías, pero lo disfruté mucho, me sorprendió la ciudad, que me recordaba mucho a Bilbao por el verde de sus montañas, y el país para bien, ya que también me ayudó el hecho de que domino el inglés; me iba para un año y estuve tres”, explica el ex del Athletic, que quemó en el Basconia su última etapa en el club, y que lamenta que en su primer curso en el Gabala “me lesioné de importancia en el menisco y fue duro vivir todo el proceso de recuperación alejado de los tuyos y lo vives de manera muy diferente”.

Te puede interesar:

Pone la liga azerí “al nivel de la Segunda División estatal, donde hay dos o tres equipos con un potencial superior al resto y que bien que podrían competir en la zona media-baja de Primera División de aquí”. Entre estos últimos asoma el Qarabag, que a día de hoy es el líder de su liga tras su victoria como visitante del pasado viernes ante el Turan-T y al que le arrebató el liderato. El guardameta define al conjunto que dirige Gurban Gurbanov “como un equipo al que le queda pequeña la liga de Azerbaiyán, que ficha muy bien con el único objetivo de jugar todas las temporadas en competiciones europeas, por eso invierte mucho dinero, quieren que el fútbol de Azerbayán sea conocido por el Qarabaq. Tácticamente es bueno con jugadores que destacan mucho a nivel individual”, por lo que avisa que el Athletic “no se va a encontrar con un rival menor”.

“No es que solo que haya ganado sus dos partidos de esta Champions, sino que también ha dado guerra en años anteriores y hace dos el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso sufrió mucho en Kabú en su eliminatoria de la Europa League (octavos de final, con triunfo alemán por un global de 5-4). Es un equipo ofensivo, por eso fichan brasileños y la temporada pasada se salió Juninho con un montón de goles, que le valió para que le fichara el Botafogo de su país”, apunta Assimba, quien reconoce que el Athletic es favorito para hacerse con los tres puntos, “pero no se los van a regalar, el Qarabag, donde tengo amigos como (Kevin) Medina, sin presión es un rival complicado, el Athletic no se puede fiar y si no da el cien por cien, se puede llevar un disgusto”.