La historia detrás del Borussia Dortmund: antinazismo y cerveza
El próximo rival del Athletic en la Champions se fundó en 1909, tomó el nombre de una marca cervecera de la época y nunca se plegó ante Hitler y el Partido Nazi
En esa fina línea en la que se mueven los clubes de fútbol, que andan con pies de plomo para que no se les ubique en un lado u otro en cuestiones políticas, buscando cierto ‘bienquedismo’ que en ocasiones termina por pasarles factura, el Borussia Dortmund, rival este miércoles del Athletic en la segunda jornada de la Fase de Liga de la Champions siempre ha tenido clara su postura ideológica. Un posicionamiento de izquierdas que le causó serios problemas en el pasado, pero que casi un siglo después sigue defendiendo de manera férrea.
Relacionadas
El club se creó en 1909 en el restaurante Zum Wildschutz de la ciudad después de que 18 jóvenes mantuvieran una discusión con el capellán Hubert Dewald, al que no le gustaba el fútbol, motivo que llevó a los fundadores a separarse de la parroquia católica. Quizá por aquello de que el origen del equipo está en una taberna, el nombre, Borussia, lo adoptaron de la marca de una cerveza local. ¿Y es que qué hay más alemán en el mundo que la cerveza?
En su origen, adoptaron los colores blanco y azul y agregaron una cinta roja. Se podría decir que comparten esos primeros colores con su rival de este miércoles, el Athletic, que después pasaría a jugar de rojo y blanco. Cierto es que aquella decisión duró unos pocos años, ya que en 1913 se pasaron al amarillo y negro que mantienen a día de hoy y que estaban ligados a la identidad protestante de la mayoría de sus aficionados.
OPOSICIÓN A HITLER
Las dos primeras décadas de vida del Borussia Dortmund se desarrollaron sin mayores contratiempos. El club germano fue creciendo poco a poco, ganando adeptos en su entorno, en su mayoría trabajadores de izquierdas de las minas de carbón de la zona o de las empresas siderúrgicas de la cuenca del Ruhr, y en plena madurez se topó con el momento más negro en la historia de Alemania, la llegada al poder de Adolf Hitler.
Al contrario de lo que sucedió con muchísimos equipos alemanes de la época, ‘Die Schwarzgelben’ (los negriamarillos) mantuvo una postura firma y contraria al régimen nazi. Sus directivos se negaron a afiliarse al Partido Nazi (NSDAP), lo que se tomó como un desafió político cuyas consecuencias serían fatales para muchos de ellos.
La Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi, intervino el club y el Borussia Dortmund fue liquidado oficialmente y puesto bajo un férreo control político. No sin antes ejecutar a algunos de los directivos y socios de la entidad acusados de mantener posturas críticas con el régimen y de difundir ideas antinazis.
Pese a estos tristes episodios, la fuerza de su masa social mantuvo con vida al club, que ya estaba totalmente politizado y escorado a la extrema derecha, y ello forjó una identidad de resistencia y compromiso social que han marcado a un club que en los últimos años ha adoptado una marcada postura en contra del racismo, la xenofobia y la intolerancia.
CAMPAÑA CONTRA EL NAZISMO
De hecho, aunque el club tuvo que lidiar hace algunos años con algunos ultras de ideología ultraderechista que quisieron coger fuerza dentro de la sudtribune, el conocido como muro amarillo, icono del club por su gigante grada de pie en la que caben cerca de 25.000 personas, el BVB se ha mantenido siempre fiel a sus ideales. En 2017 realizó una campaña de publicidad bajo el lema ‘El fútbol y los nazis no encajan’ en la que se mostraba a nazis intentando jugar a fútbol y fallando clarísimas ocasiones de gol, con lo que se pretendía ridiculizar la ideología nazi.
Esto sucedió tres años después de que desde la sudtribune del Signal Iduna Park, durante un minuto de silencio, se escuchara un grito de “Sieg Heil” de un aficionado. A día de hoy, a pesar de los intentos de ultras neonazis por tener presencia en esa enorme grada, no hay rastro de ellos en el interior del estadio.
El último episodio político del Borussia Dortmund tuvo lugar el pasado año. Después de que el partido de extrema derecha AfD (Alternativa para Alemania) utilizara los colores amarillo y negro durante la campaña electoral para las elecciones regionales del pasado 14 de septiembre. El club germano dio un ultimátum a la formación ultraderechista, que quiso relacionar al BVB y sus seguidores con la extrema derecha al utilizar el eslogan: ‘Negro y amarillo en el fútbol, azul el domingo’. Una alusión a los colores del Borussia Dortmund y al azul del partido AfD. Finalmente, a finales de agosto los dirigentes del partido político accedieron a las peticiones del club.
Un BVB que llegó a emprender acciones legales y que denunció un comportamiento ilegal que pretendía relacionar a la entidad deportiva con el partido ultraderechista, algo que “contradice los valores del Borussia Dortmund”, tal y como señalaron en un comunicado. “Es un intento ilegal de establecer un vínculo entre el BVB y un comportamiento electoral, ya que AfD sugiere que un aficionado del Borussia votaría o debería votar por AfD. No queremos dar esa impresión”, añadieron.
Temas
Más en Athletic
-
La afición del Athletic viaja a Dortmund: "Siempre nos crecemos contra los equipos grandes"
-
Kovac, entrenador del Borussia: “La baja de Nico es una ventaja para nosotros”
-
Sin Nico ni Berenguer en Dortmund
-
Carreño planta cara a Deco por sus declaraciones sobre el Athletic: "Dice que no son ejemplo para nada. Lo sois vosotros"