Robert Navarro (Barcelona, 2002) está encantado de militar en el Athletic. Así lo demostraron sus palabras, sus gestos y su constante sonrisa durante su presentación con el club rojiblanco, al que le ata un contrato de cinco temporadas de duración. 

Por ello, no es de extrañar que, aunque el delantero tuviera ofertas de otros clubes, dijera que “no dudé en ningún momento” en decantarse por San Mamés y Lezama: “Estoy muy feliz de estar aquí por la confianza que me transmitieron y porque es un club con un proyecto muy grande, como se está viendo con el título de Copa y la clasificación para la Champions. Es un paso muy grande para mi carrera y vengo con mucha ilusión de aportar mi granito de arena”.

A pesar de su juventud y de la humildad de un recién llegado, Navarro tiene muy claro que su mayor virtud es su versatilidad en la línea de ataque: “Puedo jugar en las dos bandas y en la mediapunta así que ya elegirá el míster dónde situarme. Estoy cómodo en las tres zonas porque he jugado en ellas durante toda mi carrera”. Pero no es lo único bueno que espera aportar a la delantera rojiblanca ya que se considera también un futbolista “rápido, con un buen uno contra uno y con buen último pase”. 

¿Por qué hasta 2030?

Tras estas palabras, Mikel González sonrió a su derecha. Y es que el director general de fútbol del Athletic explicó que esos fueron, precisamente, los motivos que les llevó a lanzarse a por Navarro, por el momento el único fichaje de este verano: “Es un jugador muy versátil y está aquí porque juega en diferentes posiciones y por cómo juega en esas posiciones. Cada vez los rivales nos dejan correr menos y nos dan menos espacios y ahí él marca la diferencia. Es brillante técnicamente y suele terminar más dentro que en la banda. Es la pieza que nos faltaba para esos partidos en los que los rivales no nos dan metros pero sí protagonismo”.

Respecto a lo prolongado que es el contrato, hasta junio de 2030, González argumentó que “es necesario ir a largo plazo con jugadores jóvenes y del nivel de Navarro”: “Tiene experiencia en el fútbol profesional y en Primera y, si todo va bien y somos capaces de sacar su máximo rendimiento y él comprende lo que buscamos en un jugador, va a ser un futbolista muy importante para nosotros”. De hecho, el director de fútbol del Athletic recordó que “esta temporada tenemos cuatro competiciones y, por ello, necesitamos 20 jugadores de máximo nivel”.

Jon Uriarte, presidente del Athletic, también se mostró encantado por la llegada de un jugador al que definió como “muy joven, pero muy bueno”: “Robert tiene experiencia en Primera División, puede jugar en muchas posiciones, en los dos extremos y por el medio; así que nos va a dar muchos recursos. Además, ve el fútbol muy claro y nos va a ayudar mucho a conseguir los objetivos. Además, los informes que tenemos sobre él son muy buenos, es un chico serio y trabajador”.

Robert Navarro sí entra en la filosofía

Navarro lleva dos entrenamientos junto al resto de compañeros, puesto que el Athletic regresó al trabajo el pasado miércoles; pero ya se encuentra en perfecta armonía con el vestuario rojiblanco ya que coincidió con alguno de sus miembros en categorías inferiores de Osasuna: “Estuve en la selección de Navarra con Beñat (Prados), con Adama, en Tajonar estuve con los dos Nicos (Williams y Serrano), con Oihan (Sancet)... He coincidido con muchos jugadores de la primera plantilla así que me han acogido muy bien y, en ese sentido, estoy muy contento”.

Te puede interesar:

Rueda de prensa de la presentación de Robert Navarro Athletic Club

Así, para quienes dudan sobre si su fichaje vulnera la filosofía del Athletic, que solo se nutre de jugadores nacidos o criados en Euskadi, Navarro explicó su pasado: “Me he movido tanto que la gente no tiene claro cómo fue mi inicio en el fútbol. Toda la familia de mi padre es de Pamplona, con siete años jugaba en Irabia al fútbol sala y luego fui a Tajonar. Con 11 años me fichó el Barcelona y luego el Mónaco. En la Real Sociedad estuve cuatro años, luego Cádiz, luego Mallorca y, ahora, aquí”.