Manu Sarabia (Gallarta, 9-I-1957) ya tiene su libro, una biografía de 304 páginas titulada ‘Chaval, ¿quieres venir al Athletic?’ escrita junto a su mujer Begoña Armesto durante siete largos años y que ambos han presentado en la tarde de este jueves en San Mamés. Entre los dos han puesto voz en ‘La Catedral’, ante cerca de un centenar de asistentes con la presencia incluida de la directiva del Athletic Goizalde Santamarina y personalidades como José Ángel Iribar, Andoni Goikoetxea o Ángel María Villar, a una obra mediante la cual el legendario exjugador del Athletic, doble campeón de liga (1983 y 1984) y ganador de una Copa (1984) y una Supercopa (1984) siendo una de las principales figuras del conjunto rojiblanco en la década de los ochenta, repasa su dilatada y exitosa trayectoria desde sus inicios en el San Pedro hasta que colgó las botas en el Logroñés. 

5

En imágenes: Manu Sarabia presenta en un córner VIP de San Mamés el libro biográfico ‘Chaval, ¿quieres venir al Athletic’ Borja Guerrero

Entre medias, el Barakaldo, la selección española y, por supuesto, el Athletic, el club del su vida con el que ‘la pantera rosa’ marcó 118 goles en los 383 partidos que disputó como león viviendo grandes e inolvidables momentos, pero también pasajes agrios y complicados en el plano personal y profesional. El triste episodio del affaire con Javier Clemente, guardado bajo llave por Sarabia durante casi cuatro décadas, ve la luz en un libro en el que el de Gallarta decide romper su silencio. “Quiero dejar un legado a mis nietos”, ha subrayado durante la emotiva presentación de su biografía el talentoso exjugador del Athletic, quien ha reconocido que el “arreón final” para escribir el libro con la ayuda de su mujer fue “ser aitite”.

“Durante todos estos años había mucha gente que me decía por qué no escribía un libro. Ha habido momentos claves para que tomáramos esta decisión y el último arreón nos lo dieron nuestros nietos Luka y Mikaela, que están empezando en la etapa de los porqués”, ha apuntado de entrada Sarabia, quien ha agregado que “el hecho de ser aitite es estar en otro nivel y el legado que quiero dejar a mis nietos es que he sido una persona honrada y un buen profesional en mi profesión”. “En el libro está todo meridianamente claro. No quiero que mi nieto venga un día y me pueda decir algo para lo que no tenga palabras para contestar como si he sido un mal compañero o medio golfo”, ha añadido el mito rojiblanco sin poder contener las lágrimas.

RESPETO AL CLUB

Emocionado, Sarabia no ha ocultado que la crisis vivida con Clemente “ha sido la parte del libro que más me ha costado escribir, porque me ha llevado a revivir momentos muy desagradables”. “El libro va a contestar con rotundidad a todo para que no quede la más mínima duda, pero por lo que supone para mí el Athletic y San Mamés no es el día para hablar de eso. A partir de ahora estoy abierto a hablar con los medios de comunicación de todo lo que queráis”, ha advertido asimismo Sarabia, quien “vendería mi alma al diablo para seguir jugando al fútbol” y para quien decir San Mamés “es pensar en sueños cumplidos, en el día de mi homenaje, en el día que debuté y en el rugido y el apoyo de la afición. Esos pañuelos blancos por algunos de mis goles que me conducen a una sensación de auténtico placer”. 

“El libro, principalmente, muestra mi respeto y pasión por el fútbol y por el Athletic, porque para mí el fútbol ha sido mi vida y me he sentido un privilegiado”, ha sentenciado Sarabia.