BILBAO. En su décimo-novena participación en el formato de Liga de Campeones, tantas como el Real Madrid, Barcelona y Manchester United, "los dragones" han hecho borrón y cuenta nueva respecto a la yerma temporada 2013-2014, cuando no vencieron ningún título y quedaron relegados al tercer puesto en el campeonato luso.
Acostumbrado a arrasar en Portugal, donde en los últimos 30 años el Oporto levantó 19 entorchados ligueros, la dirección encabezada por el incombustible Jorge Nuno Pinto da Costa fichó a Lopetegui en respuesta a un antiguo deseo: importar el estilo del Barcelona de Guardiola y de la España de Del Bosque.
Para ello, los blanquiazules se han reforzado en cantidad y calidad.
El vasco Julen Lopetegi, antiguo seleccionador de las categorías inferiores de España, convenció a Cristian Tello y Óliver Torres, que llegaron del Barcelona y Atlético de Madrid, respectivamente, en régimen de cesión, y a Adrián López, comprado al Atlético por el Oporto, que gastó 11 millones por el 60 % del pase.
No paró ahí, pues también aterrizaron el medio centro brasileño Casemiro (cedido por el Real Madrid) y el extremo argelino Yacine Brahimi, procedente del Granada.
Junto a Óliver, estos dos últimos futbolistas son los que más han encantado, sobre todo el internacional argelino.
Lopetegi, nacido en Asteasu (Gipuzkoa) hace hoy exactamente 48 años, cerró la comitiva española con el lateral José Ángel (Roma), el portero Andrés Fernández (Osasuna) e Iván Marcano (Rubin Kazan), todos ellos suplentes hasta el momento.
Se contrató también al central zurdo Bruno Martins Indi, titular en la selección holandesa en el Mundial de Brasil.
A pesar de sus altibajos, el 'tiki-taka' blanquiazul ha tenido buenos resultados.
Venció en Liga al Marítimo de Funchal (2-0) y Paços de Ferreira (0-1) y en los dos encuentros de la eliminatoria de acceso a Liga de Campeones al Lille francés (0-1 y 2-0).
En tres de esos cuatro partidos, marcó el ariete colombiano Jackson Martínez, que en su tercera temporada en el Oporto está consagrado como uno de los mejores delanteros de Europa.
También han transitado de la temporada anterior al once habitual de Lopetegui el medio mexicano Héctor Herrera; los laterales brasileños convocados por Dunga Danilo, en la derecha, y Álex Sandro, en la izquierda; el central brasileño Maicon Roque; y el portero también brasileño Fabiano Freitas.
La principal novedad lanzada este año es un canterano, el adolescente Ruben Neves, dotado medio de 17 años que se convirtió en el más portugués más joven en jugar Liga de Campeones, por delante de Cristiano Ronaldo.
Como recambio, destaca el joven colombiano Juan Quintero, un talentoso zurdo que suma su segunda temporada en el Oporto.
En la gestión del vestuario, Lopetegui ha tenido que lidiar con la presión mediática sobre el caso de Ricardo Quaresma, ídolo de la hinchada.
El técnico vasco ha prescindido del capitán en los últimos partidos y ha generado un intenso debate en los hinchas.
Once tipo: Fabiano; Danilo, Maicon, Martins Indi y Alex Sandro; Casemiro, Ruben Neves y Héctor Herrera; Óliver Torres, Jackson Martínez y Brahimi.
EL ATHLETIC YA JUGÓ CONTRA EL OPORTO EN CHAMPIONS
El Oporto portugués, rival del Athletic Club en la fase de Grupos de la Liga de Campeones, fue el primer rival del conjunto vasco en competición europea, una eliminatoria de la primera Copa de Europa, la de 1956-1957, que superó el equipo rojiblanco.
El Athletic, que había logrado el doblete, Liga y Copa, la temporada anterior, ganó ya en la ida en Portugal y se impuso también en la vuelta en San Mamés. En ambos casos por la mínima, 1-2 y 3-2, respectivamente.
En el estadio Das Antas el equipo dirigido entonces por Fernando Daucik se adelantó dos veces en el marcador con tantos de Piru Gainza (min.9) y Nicanor Sagarduy 'Canito' (min.84), la segunda de manera definitiva. En ese primer encuentro, disputado el 20 de septiembre de 1956, José María puso el 1-1 en el minuto 54.
Seis días después, el Athletic tuvo que remontar a un Oporto que había igualado la eliminatoria ya para la media hora de encuentro con tres goles de José Luis Artetxe, el segundo de penalti.
La emoción de ese choque la refleja el hecho de que Artetxe no puso el 2-2 hasta el minuto 81. Lo hizo desde los once metros y apenas dos minutos después el propio extremo vasco marcó el 3-2 definitivo.
Antes, Hernani y Jaburu habían logrado el 0-1 y el 1-2 para el Oporto en los minutos 4 y 26, mientras que Artetxe había empatado a uno al cuarto de hora de choque.
Esa edición fue de las mejores, sino la mejor, del Athletic en la Copa de Europa, ya que posteriormente eliminó al Honved húngaro de Kocsis, Puskas y Czibor (3-2 en Bilbao y 3-3 en Budapest) antes de caer en cuartos de final frente a un Manchester United (5-3 en San Mames y 3-0 en Maine Road) al que llegó a aventajar en 'La Catedral' por 3-0 y 5-2.
El Athletic no ha vuelto a medirse al Oporto en competición europea ni tampoco se ha jugado nunca contra los otros dos rivales que le han caído en suerte hoy en el Grupo H de la liga de Campeones, el Shakhtar Donetsk ucraniano y BATE Borisov bielorruso.