En paralelo al desmontaje de las txosnas, Bilboko Konpartsak ha realizado su particular balance de esta última Aste Nagusia. Los comparseros han decidido otorgar la bandera marrón, concedida a quien ostenta una “actitud inadecuada”, a la Policía Municipal de Bilbao por su “escasa ayuda” durante las fiestas.

Este juicio contrasta sobremanera con la valoración ofrecida ayer por el alcalde Juan Mari Aburto, quien encumbró especialmente la labor policial que ha permitido detener a 165 “sinvergüenzas, ladrones y agresores” durante los últimos días. La otra cara de la moneda del balance de los comparseros la protagoniza el equipo organizador del Concurso Gastronómico, que se ha llevado la bandera azul por su “buen trabajo”.

A través de un comunicado, Bilboko Konpartsak ha criticado que la Policía Municipal de Bilbao les ha puesto “trabas a comparseras y trabajadores para entrar y salir de recinto festivo, han acosado al colectivo mantero” y, en general, han valorado la “escasa ayuda” que les han dado. Asimismo, han vuelto a denunciar la actuación policial llevada a cabo para desmantelar el asentamiento de manteros en la Plaza del Gas. “Fueron desalojadas y enviadas al Arriaga sin ninguna explicación. Esta fue una de las razones para activar por primera vez nuestro protocolo”, han aseverado los comparseros en relación a la concentración convocada para censurar a la Policía Municipal, a la que ya otorgaron la bandera marrón en 2023. 

SOLIDARIDAD Y PARTICIPACIÓN

Otro de los aspectos que han destacado ha sido la solidaridad con el pueblo Palestino. “Hemos llevado a cabo concentraciones, una manifestación y un mosaico; señal de que no olvidamos el sufrimiento de este pueblo”, han expuesto en el comunicado, en el que también han destacado “el homenaje a la ikurriña para realizar un acto a favor de los agentes anti-racistas que trabajan en la acogida”. Asimismo, han reivindicado el protagonismo que ha cobrado la campaña Txosnak. Gureak, denonak que ha teñido la decoración de todas las comparsas de rosa. “Nueve días, más de seiscientas actividades y miles de participantes. Esta explosión no sería posible en un Bilbao donde no hubiera trabajo voluntario ni comunal”, han recalcado. 

En ese sentido, han valorado “positivamente” la participación en las actividades organizadas: talleres infantiles, conciertos, ferias, actividades deportivas en la ría y en El Arenal… Y han lamentado la suspensión de los campeonatos de baloncesto 3x3 por la lluvia. Como reto, se han marcado como reto “fomentar la participación en las goitiberas”. Dentro de sus actividades, desde Bilboko Konpartsak han reconocido que el Concurso Gastronómico es uno de sus ejes por lo que le han otorgado la bandera azul. “Este año hemos hecho cambios en la organización y en el número de días, y el resultado ha sido estupendo”, han expuesto sobre el certamen que ha recuperado el rabo de toro entre sus modalidades.

AGRESIONES

Te puede interesar:

Entre los aspectos más negativos de las fiestas han lamentado que “se han producido agresiones de diversa índole e intensidad: racistas, sexistas, LGTBIQ+fóbicas, verbales o de las que incluyen violencia física”. Y, en ese sentido, han destacado un ataque LGTBIQ+fóbico “muy grave” ocurrido el pasado miércoles, lo que motivó que se volviera a activar el protocolo. “Como consecuencia de ello, la Comisión Mixta de Fiestas convocó una cadena humana y una concentración muy numerosa”, han subrayado.

En esa línea, han considerado que la colaboración que reciben para poner en marcha el protocolo contra las agresiones es “muy útil” por lo que han agradecido ese apoyo. “Queremos que los agresores sepan que nos encontraran de frente, así como que las víctimas tengan presente que estaremos a su lado”, han garantizado.