Última jornada de Aste Nagusia y última cita con el concurso gastronómico que inunda el Arenal durante la semana con los olores de los diferentes platos. Y este domingo tocaba uno que regresaba a la particular carta de Bilboko Konpartsak: el guiso de rabo, que el año pasado desapareció y este ha vuelto con “muchas ganas” por parte de los participantes.
Todos aspiran a ganar pero solo uno se puede alzar con el triunfo. “Tenemos pique entre comparsas porque el guiso de rabo es el más tradicional de fiestas”, han coincidido en señalar en Satorrak, Tintigorri y Txomin Barullo. Estas han sido tres de las comparsas que han participado en este certamen para el que hay que “tener mucha paciencia”. “Es un guiso que requiere de muchas horas y, sobre todo, contar con un producto de calidad”, han asegurado sus miembros.
Secretos
En Satorrak han comentado que “participa gente muy buena ya que es una receta tradicional de los txokos”. Para intentar competir con ellos han apostado por añadir a la salsa “vino tinto” con una calidad excepcional, “de crianza para arriba”. Pero además, también han contado con “verduras, pimiento choricero, caldo de carne y patatas con forma redonda, todas iguales”, han añadido entre risas.
Guiso con tradición
En su txosna han estado cocinando los miembros de Tintigorri que el año pasado echaron de menos este guiso en el concurso. “Llevaba muchas ediciones y es un guiso que nos gusta”, han indicado dando pinceladas de cómo elaboran su receta. “Hay que tener un buen rabo, verdura con mucha cebolla, vino tinto, caldo de carne…”. Y, cómo no, hacer una “salsa fina”. La larga cocción de la receta cuanto con una pequeña colaboración del jurado: “lleva mucho tiempo y nos dan un poco más de margen para entregar las cazuelas”, han comentado mientras se preparaban para comer unos caracoles en el hamaiketako.
Competición sana
También disfrutando de un aperitivo, en esta ocasión pimientos verdes, están los miembros de Txomin Barullo que se han acercado a la zona del kiosko del Arenal para estar más cerca de sus contrincantes. “Tenemos un pique sano con el resto de comparsas, siempre te alegras gane quien gane”, han destacado desvelando que en su receta también incluyen vino blanco y con el orgullo de haber sido ya los campeones en el concurso de sukalki.
Concurso popular
Pero no solo han tomado parte grupos de las comparsas sino que también han participado cuadrillas como la integrada por Gaizka, María y Jon Peli, que desde Bakio han puesto toda la carne en el asador en el Arenal para lograr un guiso de rabo de altura. “Siempre participamos en el concurso de chipirones, de marmitako y de rabo. El año pasado, como eliminaron el certamen de guiso de rabo, solo acudimos a dos”, han explicado mientras disfrutaban de una tortilla de patatas. “El hamaiketako no puede faltar. La tortilla la hacemos con los restos de las patatas que cortamos de forma redonda para el guiso”, han detallado en esta cuadrilla que comparten mesa y mantel en familia y que este año se han proclamado ganadores del plato de chipirones y han quedado quintos en el de marmitako.
La “paciencia” iba en contra del tiempo esta mañana ya que por el dispositivo de limpieza, los participantes no han podido acceder al recinto festivo hasta las nueve de la mañana. “Cuando nos dejan entrar, vamos a contrarreloj porque además es una receta que requiere de varias horas de preparación y cocción”, han admitido en esta cuadrilla de Bakio.
Ganadores
En el último concurso gastronómico, la comparsa Txomin Barullo y la cuadrilla Baliteke se han alzado con la victoria en la categoría de comparsas y general, respectivamente. Y hoy también se ha conocido quién ha sido el ganador después de los siete platos que han formado parte del certamen: Txomin Barullo ha sido la comparsa a la que mejor se le han dado las recetas mientras que la cuadrilla Domeka Matraka ha conquistado el primer puesto general. De momento, los fuegos se han apagado hasta que al año que viene Marijaia vuelva a prender la mecha de los fogones.