Síguenos en redes sociales:

Aburto: “Es posible que Montaketak no pueda contratar con la Administración durante un tiempo”

El alcalde de Bilbao sostiene que el concierto de Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren no ha podido reprogramarse en Aste Nagusia, si bien “el futuro queda abierto”

Aburto: “Es posible que Montaketak no pueda contratar con la Administración durante un tiempo”Borja Guerrero

La conciertos siguen siendo uno de los aspectos más cuestionados. ¿Son justas las críticas?

Yo creo que no. Los de Rozalén o Gatibu en fiestas de Bilbao me parecen relevantes, o el de Mocedades con la BOS o el de Sorotan Bele con la Banda Municipal. Hay diferentes escenarios, porque hay música también en la pérgola, en la Plaza Nueva… Cada uno puede buscar su rincón. A Bilbao tienen que venir artistas dispuestos a tocar en un escenario abierto y en un ámbito gratuito. Y no todos lo están.

¿El aforo de los recintos limita la programación por el poder de convocatoria que podrían llegar a tener ciertas bandas o artistas?

Un artista que podría reunir a 40.000 personas no vendría. En todo caso, este año hemos tenido que llevar conciertos como el de Rozalén o Gatibu al Parque de Europa, porque es el que mayor aforo tiene.

¿Por qué Olatz Salvador y Maren no figuraban junto a Kai Nakai desde un inicio?

No sé cómo se ha hecho ni me he preocupado de cada uno de los conciertos. El concierto que se anunció finalmente era el de las tres cantantes y ese era el que el Ayuntamiento hubiera querido que se celebrara.

¿Ha hablado con las artistas?

No, y tampoco creo que yo como alcalde lo deba hacer. Tampoco ellas se han puesto en contacto con el Ayuntamiento. Quiero trasladar que no hay un conflicto entre las artistas y el Ayuntamiento. El conflicto es entre el Ayuntamiento y la empresa que ha incumplido el contrato por no tener el escenario a punto. Las artistas tienen nuestro respeto, faltaría más. Es el Ayuntamiento el que las ha contratado y las va a pagar. Nadie del Ayuntamiento ha amenazado a las artistas.

¿Entiende que cueste creer que una ciudad como Bilbao no haya tenido margen de maniobra para solucionar los problemas para que ese concierto se pudiera celebrar?

Creíamos que iban a cumplir y, de hecho, lo hicieron con el escenario de Txurdinaga. Pero la empresa no fue capaz. Ese mismo día intentamos buscar un camión grande que hace de escenario, pero no fue posible porque eran fiestas de San Roke en muchos sitios. Incluso intentamos trasladar el concierto. Finalmente nos vimos en la situación de tener que tomar una decisión muy desagradable: suspender el concierto, dejar a las artistas sin cantar y a los bilbainos sin poder disfrutar de su música.

Al margen de la penalización económica a la que se podría enfrentar la empresa Montaketak, ¿el Ayuntamiento podría vetarla en futuros contratos?

El Ayuntamiento hizo una licitación, esta empresa la ganó y fue la que montó los escenarios el año pasado. Ahora se va a abrir un expediente sancionador. No quiero anticipar qué va a ocurrir. En ese expediente una de las posibilidades es que durante un tiempo esa empresa no pueda contratar con la Administración. La sanción derivará de ese proceso garantista en el que la empresa tendrá oportunidad de defenderse para determinar cuál ha sido su responsabilidad.

¿Hay alguna posibilidad de reprogramar el concierto que quedó sin celebrarse?

En Aste Nagusia ha sido imposible, pero el futuro queda abierto a cualquiera de las posibilidades.

La música por doquier es una de las señas de identidad de Aste Nagusia. No obstante, los vecinos reclaman su derecho al descanso. ¿Han tenido que limitar los volúmenes en algunos espacios estos días?

Sí, se han abierto varios expedientes por esa razón, por incumplimientos de los decibelios. Sabemos que los vecinos son muy condescendientes, pero necesitamos preservar su descanso. Hay zonas, como Marzana, cuyos vecinos tienen prevista alguna actuación. Les entiendo pero saben que no se puede decir que el Ayuntamiento no hace nada. La Policía Municipal pasa varias veces y hay actuaciones policiales. Estamos ultimando una ordenanza de terrazas que la terminaremos a la vuelta del verano con la intención de que esté en funcionamiento el año que viene. Tenemos que lograr un equilibrio entre el desarrollo de la hostelería y el descanso de los vecinos.