Síguenos en redes sociales:

“Mocedades sigue sonando como siempre”

El grupo de Javier Garay ofrecerá junto a la BOS el día 20 en Abandoibarra sus grandes éxitos y sus nuevos temas

“Mocedades sigue sonando como siempre”Jose Mari Martinez

Mocedades ha vendido a lo largo de su historia millones de discos en todo el planeta. La salida de Amaia Uranga en 1984, a quien ni siquiera un millón de euros ofrecido por un productor estadounidense logró convencer para continuar, fue el detonante de una serie de cambios en el grupo, que a lo largo de su historia ha contado con más de 30 integrantes y que actualmente está dividido en dos Mocedades: el liderado por Javier Garay y el encabezado por Izaskun Uranga.

“Mocedades sigue evolucionando, pero sigue sonando como siempre”, explica Javier Garay, que ofrecerá este miércoles, día 20, un concierto con la BOS a partir de las 23.30 horas en Abandoibarra, acompañado de los miembros de su grupo: Luis Hornedo, Aitor Melgosa, Icíar Ibarrondo y Belén Esteve, que ha llegado para sustituir a Ana Bejerano, que falleció en 2022.

“Es un orgullo actuar con la Orquesta Sinfónica bilbaina y en Bilbao, que es nuestra ciudad, donde hemos nacido y hemos vivido. Estamos encantados. Esperamos hacer un concierto que se recuerde y que digan: aquí ha estado Mocedades cantando. Desde hace 24 años que Luis y yo no hemos actuado en la Aste Nagusia”, explica Javier Garay, que lleva ya 55 años en Mocedades.

Bilbao volverá a escuchar éxitos intergeneracionales como Eres tú, Amor de hombre, Tómame o déjame, Adiós amor, El vendedor, La llamaban Loca... “Evidentemente, no vamos a hacer ni rock and roll, ni reggaeton, ni cosas de esas”, bromea Luis Hornedo. “Cada concierto supone todo un viaje en el tiempo con canciones que son buques insignia de Mocedades que todo el mundo conoce”.

“En nuestros conciertos cada vez hay más gente joven, creo que son los hijos y los nietos de los que nos escuchaban hace décadas. Nos comentan que en el coche sus abuelos llevaban la cinta con nuestras canciones y de esa manera nos han conocido. Algunos vienen solos y otros acompañados de sus padres y abuelos. Al finalizar el concierto nos vienen y nos dicen: Oye ¡qué bonito!”, señala Garay.

Secreto del éxito

Pero ¿Cuál es el éxito de las canciones de Mocedades para que traspasen generaciones? “Cuentan historias que todas y todos hemos vivido, historias de amor, de desamor, de amistad... Son letras que están muy vigentes. ¿Quién no ha vivido un desamor en su vida?”, pregunta Belén Esteve.

“Hemos podido contar con grandes compositores, grandes letristas. Juan Carlos Calderón era un musicazo que nos compuso el 70% de las canciones que grabamos en los años 70, entre ellas Eres tú. Oscar Gómez ha producido discos para media humanidad. Luis Gómez-Escolar nos compuso Amor de hombre, uno de los mayores éxitos del grupo, que gustó y sigue gustando a distintas generaciones”, expone Garay.

‘Eres tú’ y ‘Amor de hombre’

Sobre la canción que más pide el público, el cantante asegura que “nos piden todas, pero creo que precisamente Amor de hombre es una de las más solicitadas. Y luego Eres tú, todo el mundo da por hecho que la vamos a cantar. Según la última vez que hablé con uno de la compañía discográfica me comentó que en los años 80 había 67 versiones a nivel mundial de esta canción y creo que actualmente son ciento y pico. La he oído en finlandés, en chino, en ruso... Es la canción emblema del grupo y además es conocida prácticamente en todo el mundo”.

Eres tú de Mocedades fue a Eurovisión en 1973, no ganaron pero el tema se editó en Estados Unidos y pasaron del millón de copias.

Todo el grupo ha crecido con Mocedades, Javier lleva 55 años desde su creación, Luis, 26, Icíar, 11 y Belén, casi cuatro. “Siempre me he dedicado a cantar, estuve en el Festival de la OTI en el año 84 con el grupo Bohemia. Pero yo seguía cantando por toda España, aunque estuve 5 años sin hacerlo porque estaba cuidando a mi madre. Y entonces fue cuando me llamó Javi. No me lo podía creer. ¡Si yo tenía todos sus discos y cantaba sus canciones! Y me propuso hacer una prueba: cantar Amor de hombre. Y aquí estoy”, dice Icíar Ibarrondo “Quería timbres de voz, que la gente al oírlos dijera me suena a Mocedades de siempre”.

“En la primera época Amaia (Uranga) era fantástica, la cantante por excelencia, una de las mejores. Pero Mocedades va evolucionado, aunque no ha cambiado el espíritu del grupo. La solista puede ser una persona muy importante, pero no hay que olvidarse de los que están junto a ella, los coros son fundamentales. Mocedades es un conjunto, ése ha sido el secreto para que 55 años después sigamos sonando como sonamos”, en opinión de Garay.

Nueva etapa sin Amaia

Amaia decidió abandonar Mocedades en 1984 y emprendió carrera en solitario. “Nos había anunciado que se iba un año antes en México. Su último concierto con el grupo fue el 26 de octubre del 84 en Lérida. Y, a partir de ahí, todos nos fuimos a casa, yo creo que un poco a reflexionar. En marzo del 85 nos planteamos qué hacer y es cuando decidimos convocar aquel famoso casting buscando otra cantante. Nos trajeron cintas de Canarias, de Baleares, incluso de América nos mandaron casetes; se organizó un tinglado impresionante. Y ahí es donde empezamos verdaderamente a darnos cuenta de que teníamos que continuar. Luego, por circunstancias, cada uno se ha ido yendo cuando lo ha decidido. Mocedades igual sin Amaia no hubiera sido lo que ha sido, pero Amaia, sin Mocedades tampoco”, según el cantante bilbaino.

Llegó un momento en 2014 en el que Javier Garay decidió crear un grupo e Izaskun Uranga, otro. “¿Hay dos grupos?” Sí. Ningún problema. Tenemos la marca Mocedades al 50%. Somos Mocedades”.