La oferta teatral de esta Aste Nagusia de Bilbao se halla ya configurada desde su comienzo. Los musicales están acompañados de comedias festivas y monólogos. Con una presencia local en crecimiento. De esta manera, se pueden satisfacer los gustos de los aficionados.
Hoy domingo, se realizan incorporaciones significativas, al panorama que ya ha comenzado en días anteriores. Se trata de unos estrenos que unen el carácter musical y la comicidad para coincidir así con los gustos y preferencias manifestadas por el público festivo.
Por esas razones, hay que destacar el estreno absoluto que esta tarde tiene lugar en la Sala BBK de la Gran Vía bilbaina. Se trata de un espectáculo emotivo y con dosis nostálgicas, titulado ‘Confeti. El regreso’. Ha sido escrito y está dirigido por el reconocido actor local Diego Pérez Retes. Está basado en recuerdos de un proyecto infantil que ahora se retoma con otras perspectivas. En este espectáculo, están presentes numerosos actores locales como Mikel Losada, Leire Orbe, Josu Angulo, Leite Ucha , Aratxo Angulo e Iñaki Urrutia.
Otro espectáculo que inicia hoy su actividad en este Aste Nagusia es ‘Urte Berri off’ y lo hace en Pabellón 6. Se trata de una ya conocida pieza musical y de humor también con destacados intérpretes locales. Destaca la presencia de Gurutze Beitia, Iñaki Maruri, Mitxel Santamarina y María Urzelay. Están dirigidos por Maitane Zalduegi.
Clásicos
Junto a ellos, se mantienen las representaciones de los musicales más conocidos y veteranos, que habían comenzado sus representaciones días antes de la bajada de Mari Jaia.
El el Teatro Arriaga, el municipal de Bilbao, han apostado por uno tradicional y de atracción asegurada: ‘Mamma mía’. Se trata de una versión modernizada. Es una adaptación de David Serrano. La dirección escénica es responsabilidad de Juan Carlos Fisher. Mientras que la coreografía la ha diseñado Iker Karrera.
Por su parte, el palacio Euskalduna ha aprovechado también para tener ya ocupado su amplio auditorium con otro destacado título como es ‘Los pilares de la tierra’. Se de la adaptación de un best-seller clásico, que constituyó un éxito mundial para su autor Ken Follett. Se adentra los misterios de la edad media inglesa y tiene como tema las ambiciones humanas y el deseo de construir la primera gran catedral.
Más teatro
No es esto, ni mucho menos, todo el teatro, que se puede ver eb este primer domingo de la Semana Grande del 2025.
El teatro Campos Elíseos, como tiene por costumbre, también durante este periodo festivo, sigue presentando una abundante y variada programación. En su sala grande, continúan las representaciones de la disparatada comedia ‘Remátame otra vez’ que tiene como principal objetivo conseguir el mayor número risas entre el público. Por su parte, en la sala Kúpula se presenta una propuesta diferente, con carácter innovador y promovido por intérpretes locales de las nuevas generaciones. Lleva el título de ‘¡Qué fantástica esta fiesta!’, como una canción que fue famosa hace algún tiempo.
Las distintas salas del Palacio Euskalduna también hoy hay posibilidad de presenciar obras de interés. Lo musical sigue teniendo su presencia destacada. Una propuesta destacada lleva el título expresivo de ‘Pecados. Cabaret de la carne’. Resulta muy expresivo para reflejar su contenido. Está basada en un texto de Fer Montoya y también cuenta con su dirección. La composición musical corresponde a Germán G. Arias.
Otra pieza especialmente apropiada para el público de Bilbao ocupará el escenario de otra de las salas de este palacio de la música. Su título es ‘La llamaban loca’. Da muchísimas pistas sobre su contenido y sobre su protagonista. Trata sobre una historia y un personaje muy popular en Bilbao. La dramaturgia ha correspondido a Txemi Parra. La obra ha sido dirigida por Gurutze Beitia. Está interpretada por Karmele Larrinaga y Gemma Martinez.