Síguenos en redes sociales:

Osakidetza asegura que la espera media para acudir al médico de cabecera es de un día

El Servicio Vasco de Salud ofrece cita presencial al día siguiente en el 95 % de las unidades de Atención Primaria

Osakidetza asegura que la espera media para acudir al médico de cabecera es de un díaIREKIA

Osakidetza ofrece cita presencial al día siguiente en el 95% de las unidades de Atención Primaria, según los datos aportados este miércoles por el Servicio Vasco de Salud.

La Subdirección para la Coordinación de la Atención Primaria de Osakidetza ha dado a conocer datos de accesibilidad correspondientes al pasado mes de septiembre.

El Departamento de Salud ha informado, a través de un comunicado, que estas cifras indican que el tiempo promedio de asistencia es de un día para una cita presencial en Atención Primaria. Así, ha destacado que la posibilidad de concertar una cita presencial al día siguiente de su solicitud "es un hecho en la práctica totalidad de los centros de Atención Primaria".

En el 94,81% de las 135 Unidades de Atención Primaria (UAP) de Osakidetza distribuidas entre sus Organizaciones de Servicios Intengradas (OSI), la media de tiempo para obtener una cita con el profesional sanitario elegido es de un día. Existen algunos centros en los que el tiempo de medio de asistencia es aún mejor, así en 31 UAP distribuidas por toda Euskadi, el tiempo medio de espera para una cita presencial es cero, y es posible obtener una cita el mismo día que su solicitud sin que ésta tenga carácter urgente.

Solo en siete Unidades de Atención Primaria, Osakidetza ha detectado que se llega a los dos días de espera de media para obtener una cita presencial con un profesional sanitario.

Este es el caso de Llanada Alavesa (con cinco días Médico de Familia y dos Pediatría y cero en Enfermería) y Salburua en Araba (tres en Médico Familia, uno en Pediatría, uno en Enfermería); Ondarroa (uno en Medicina Familia, cero en Pediatría, uno en Enfermería), La Peña (dos en Medicina de Familia, cero Pediatría, uno en Enfermería) en Bizkaia; e Iztieta (tres en Medicina de Familia, cero en Pediatría, cero en Enfermería), en Gipuzkoa.   

OBJETIVO DE MEJORA

Aunque en la mayoría de esos puntos se han reducido los tiempos de espera con respecto a años anteriores, Osakidetza realizará una revisión en proximidad para mejorar en estos centros los ratios de acceso a la cita presencial. Además, todos los centros de salud tienen atención en el mismo día para todo aquello que los y las pacientes consideren que no puede esperar mediante el denominado acto cita día que considera la cita como indemorable.

Osakidetza ha recordado que en la cita a través de su web, en los casos en los que no haya un médico asignado o este se encuentre ausente por distintos motivos, el tiempo de espera puede ser mayor. En estas situaciones, la propia página muestra un aviso recomendando contactar directamente con el centro de salud para concertar la cita antes y de manera más ágil.   

NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LA DEMANDA

El Departamento de Salud ha afirmado que los "buenos" resultados obtenidos son fruto del trabajo realizado a través del modelo de gestión de la demanda en Atención Primaria de Osakidetza, que dirige a los usuarios al profesional más adecuado en función de su necesidad, ya sea Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería, o Área administrativa, lo que "mejora la atención y reduce los tiempos de acceso a la consulta sanitaria".

En cuanto a las primeras consultas que realiza el personal de enfermería de Atención Primaria en Osakidetza, el departamento ha subrayado el "gran porcentaje de resolución" alcanzado en las consultas dirigidas a enfermería por Procesos Leves Autolimitados(PLA), como pueden ser fiebre, procesos catarrales, dolor de garganta, diarrea o vómitos.

En los primeros ocho meses de 2025, la enfermería de Atención Primaria ha atendido 303.303 PLA, de los cuales el 75,4% de los procesos no necesitaron cita con el o la profesional médica de referencia por el mismo motivo. Además, respecto a primeras consultas que corresponden al seguimiento de pacientes crónicos y procedimientos propios de enfermería, la resolución alcanzó el 100%.

El Departamento de Salud ha explicado que este nuevo modelo "pivota sobre el trabajo en equipo y dota de protagonismo a la enfermería, que ya atiende procesos leves". Además, otorga un nuevo rol al personal administrativo, que asume nuevas tareas burocráticas para liberar al personal médico de este trabajo.