Osakidetza convocará el próximo año una nueva OPE ordinaria, concretamente la correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025, en la que ofertará en torno a 4.500 plazas con el fin de seguir avanzando en la estabilización y consolidación de plantillas.

En esta convocatoria se aplicará un nuevo modelo de Oferta Pública de Empleo que tiene como objetivo agilizar el proceso e incluirá novedades como una batería de preguntas.

Esta convocatoria se unirá a la que ya se anunció este lunes para una segunda OPE para plazas de difícil cobertura en Atención Primaria, la segunda que convoca Osakidetza de este tipo.

Estabilización

La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, en una entrevista en Euskadi Irratia, ha explicado que la primera de estas OPE está a punto de resolverse. Concretamente se han adjudicado 168 de las 169 plazas ofertadas que, por sus características concretas, son más difíciles de cubrir, como los turnos de tarde, los consultorios de la zona rural o las plazas de los Puntos de Atención Continuada.

La nueva convocatoria para estas plazas de difícil cobertura se hará después de llevar a cabo un proceso de escucha a los diferentes agentes implicados, como profesionales, sindicatos y asociaciones científicas con el objetivo de incorporara mejoras al proceso.

Entre las novedades que incluirá esta nueva convocatoria está que los profesionales que tomen posesión de dichas plazas tendrán que permanecer en ellas al menos dos años, con el fin de garantizar que estas no vuelvan a quedar descubiertas.

A las personas que acceden a estas plazas se les ofrecen incentivos como contabilizar como horas de trabajo el tiempo de desplazamiento empleado desde su domicilio al centro de salud o una puntuación especial de cara a procesos selectivos o carrera profesional.