Pensionistas exigen al Parlamento Vasco que voten a favor de admitir a trámite la ILP
Tras las movilizaciones de este sábado, el próximo día 25, el día de la votación, el MPEH se manifestará desde la plaza Virgen Blanca hacia la cámara vasca
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) se ha manifestado este sábado en las tres capitales vascas para exigir a los partidos políticos con representación en el Parlamento Vascoque voten a favor de admitir a trámite la ILP, "legitimada" con 145.142 firmas, para "complementar las pensiones hasta equipararlas con el SMI".
En Donostia y Vitoria-Gasteiz la marcha ha tenido lugar a las 12.00 horas, mientras que en Bilbao, la más numerosa, ha sido a las 18.00 horas. Tras las movilizaciones de este sábado, el próximo día 25, el día de la votación en el Parlamento Vasco, a las 10.30 el MPEH se manifestará desde la plaza Virgen Blanca hacia la cámara vasca.
La marcha bilbaína, a la que se ha sumado cerca de un millar de personas, ha dado inicio con el encendido de una bengala y se ha desplazado desde la plaza Sagrado Corazón de Bilbao, cruzando la Gran Vía, hasta llegar al Ayuntamiento, donde se han concentrado y han leído un manifiesto.
Durante la manifestación, los pensionistas han portado una pancarta en la que podía leerse "vetos no", "HEL aurrera" (adelante ILP) y "pensión mínima = salario mínimo". Algunas de las personas congregadas han portado banderas palestinas, y la propia manifestación estaba encabezada por dos mujeres que han sostenido una a lo largo de la marcha.
"Gobierno, escucha, pensionistas en lucha"
En la manifestación han proliferado cánticos que interpelaban al Gobierno vasco, como "Gobierno, escucha, pensionistas en lucha", "PNV- PSE debatid la ILP" o "al Gobierno con la ILP tapadito se le ve".
El MPEH considera, a cinco días de la votación, que el rechazo a la tramitación de la ILP sería "un varapalo preocupante" y reflejaría "una tremenda falta de sensibilidad hacia las 100.000 pensionistas, 65.000 de ellas mujeres, con pensiones bajas que podrían verse favorecidas y salir de la pobreza".
"Hoy, exigimos a PNV y PSE que no hagan suya una decisión del gobierno que no les vincula y voten en el próximo pleno a favor de la toma en consideración de nuestra propuesta para que sea debatida y votada en el Parlamento", han demandado los representantes del movimiento.
Desde el movimiento consideran que el Parlamento "no puede liquidar nuestra propuesta sin debatirla" y se han dirigido especialmente al PNV y PSE-EE para exigirles que "voten para la admisión a trámite de la ILP".
"El Parlamento no puede permitir que se le prive de un debate que afecta a las condiciones de vida de casi 100.000 personas pensionistas que carecen de ingresos suficientes para acceder a unas condiciones de vida dignas, contradice las declaraciones del lehendakari y su gobierno a favor de la participación de la ciudadana y la Ley de la ILP que pretende fomentarla", han reiterado.
Concentraciones en las sedes del PNV y PSE-EE
Además de hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se una a la manifestación el próximo 25 a las 10.30 que culminará en el Parlamento Vasco, los pensionistas han recordado que el lunes, día 22, se concentrarán en las sedes del PNV y PSE-EE de las tres capitales vascas y en todas las localidades de Euskadi donde está presente el movimiento.
Allí se les hará entrega de una carta en la que se les traslada "las responsabilidades que tienen para que la ILP salga adelante" y les exigirán que voten a favor "o, al menos, no impidan con su voto negativo que continúe su curso".
Temas
Más en Sociedad
-
La Confederación del Ebro avisa de posibles crecidas en barrancos y cauces por las lluvias
-
El Gobierno español pide "tranquilidad" en torno al funcionamiento de las pulseras antimaltrato porque no han dejado de funcionar
-
Si olvidas partes de tu serie favorita, la culpa es de la inteligencia artificial
-
Un total de 3.000 personas se presentan a la OPE de Educación de 1.268 plazas