Síguenos en redes sociales:

Once personas murieron en accidentes de tráfico en Euskadi durante la operación de verano

Entre el 26 de junio y el 31 de agosto se han registrado en las carreteras vascas 1.154 accidentes en total, un 6,7 % menos que en 2024

Once personas murieron en accidentes de tráfico en Euskadi durante la operación de veranoIker Azurmendi

Once personas han fallecido en accidentes registrados en las carreteras vascas durante la operación especial de tráfico de verano, entre el 26 de junio y el 31 de agosto, tres más que en el mismo período del año anterior.

Según el balance que ha hecho este jueves la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Estíbaliz Olabarri, entre esas fechas se han registrado 1.154 accidentes, un 6,7 % menos que en 2024.

También ha descendido el número de heridos graves un 17,5 % al contabilizarse 66 frente a los 80 del pasado ejercicio y ha bajado el de heridos leves, concretamente un 8,6 %, al registrarse 523, cuando en el mismo período del año anterior fueron 572.

De los 11 fallecimientos, seis han tenido lugar en Gipuzkoa, tres en Araba y dos en Bizkaia. Tres de ellos eran motoristas; dos, viandantes; y el restante, un ciclista. Por tipos de vías, siete personas perdieron la vida en carreteras convencionales, 2 en vías urbanas y 2 en autovías o autopistas. Según la directora de Tráfico, al menos el 60 % de los accidentes con víctimas mortales han sido a causa de distracciones en la condición, consumo de alcohol o exceso de velocidad.

En total, desde el inicio de este año 2025 son 30 personas las que han fallecido en las carreteras vascas, 14 de ellas en Gipuzkoa, 12 en Araba y 4 en Bizkaia.

Olabarri se ha mostrado "muy preocupada" por la evolución de la siniestralidad. "Todos tenemos que poner algo de nuestra parte", ha señalado. Las instituciones, ha dicho, tienen que seguir adoptando las medidas que sean necesarias para que no se produzcan más accidentes, como, por ejemplo, las campañas de control y sensibilización o la coordinación interinstitucional. Pero los conductores, acompañantes y viandantes tienen que extremar las precauciones y ser conscientes de los peligros que hay en carretera, ha incidido.

Volumen del tráfico rodado

En cuanto al volumen del tráfico rodado durante el verano que ha discurrido por Euskadi procedente de Europa con destino a Portugal y el norte de África ha registrado un incremento del 5,5 %.

Se calcula que los desplazamientos de largo recorrido ascienden a 4.284.000, es decir, que habrían atravesado la CAV alrededor de 2.142.000 vehículos de ida y otros tantos de vuelta. Según Tráfico, se trata de cifras que superan las previsiones realizadas al inicio del verano.

Este incremento del tráfico internacional se ha notado especialmente en Gipuzkoa, sobre todo en el peaje de Biriatou y en retorno, durante los dos últimos fines de semana de agosto.

En lo que se refiere al tráfico interno, la mayor intensidad de tráfico se ha concentrado en la A-8 en el límite territorial con Cantabria, donde ha habido un incremento de alrededor de un 4,7 %.

En la operación salida las retenciones más importantes en Gipuzkoa se produjeron el viernes 1 y el sábado 2 de agosto en el peaje de Irun, en sentido Bilbao, sobrepasando los 7 kilómetros.

En Araba se registraron unas retenciones máximas de 4 kilómetros en el enlace N-622/A-1, sentido Burgos/Madrid, durante el 1 y el 2 de agosto, y de la misma longitud en el enlace A-1/AP-1, sentido Burgos/Madrid, el lunes 4 debido a un accidente y el viernes 8 de agosto por afluencia de vehículos.

En Bizkaia, el tráfico denso coincidió con las salidas locales que se efectúan cada fin de semana entre Bilbao y la zona costera de Cantabria. Las mayores retenciones se registraron el 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, con 11 kilómetros de cola entre Muskiz y Ortuella, sentido Cantabria Además, durante la tarde del 1 de julio las retenciones alcanzaron un total de 10 kilómetros en la A-8, entre Muskiz y el Valle de Trápaga. También el 24 de julio hubo colas de 9 kilómetros entre el límite de Cantabria y Santurtzi.