Seis trabajadores con discapacidad intelectual pasarán a formar parte de la administración pública vasca en un nuevo esfuerzo hacia la inclusión de estas personas. Se integrarán como funcionarios y funcionarias en virtud del convenio firmado este lunes por la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, con las entidades Apnabi Autismo Bizkaia, Gaude, Fundación Síndrome de Down de Euskadi, Lantegi Batuak y Gureak.
Este acuerdo busca facilitar la inclusión y adaptación de personas con esta discapacidad en la Administración. "Este avance es el resultado de las políticas impulsadas por el Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, que ha trabajado en el diseño de estrategias para fomentar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, garantizando así sus derechos y su integración social", indicaron desde el Departamento.
Apoyo en el proceso de adaptación
El convenio también busca apoyar la adaptación y el desarrollo de las funciones laborales de las personas con discapacidad intelectual. Para ello, se contará con el apoyo de las entidades firmantes. e implementarán medidas que faciliten la inclusión laboral del nuevo personal.
Además, se llevarán a cabo acciones de sensibilización y formación dentro de la administración, y el nuevo personal contará con asesoramiento, acompañamiento personalizado y un plan de apoyo individualizado.
Compromiso con la inclusión
La consejera destacó que “este convenio favorece la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual, afianza la cooperación entre la Administración y el Tercer Sector que realiza una labor ingente y totalmente necesaria; y sobre todo, nos hace avanzar hacia una administración y una sociedad más inclusiva e igualitaria”. Ubarretxena se comprometió además a seguir avanzando en esta línea a través de OPEs con plazas reservadas a personas con discapacidad.
La entidades firmantes también valoraron de forma positiva esta primera convocatoria específica de empleo público del Gobierno vasco, subrayando que supone un gran paso adelante hacia un modelo de empleo público inclusivo.
También destacaron la colaboración entre agente y la definición de acciones conjuntas entre Administración y tercer sector, claves para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual en el empleo público.