El Gobierno vasco destaca que la autorización del uso del término 'txakoli' por Bruselas ayudará a su comercialización
Se ha dado el visto bueno a la modificación del término 'Chacolí-Txakolina'
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha resaltado este martes que la autorización por parte de la Comisión Europea para usar el término 'txakoli' en referencia al vino que elaboran las tres denominaciones de origen del País Vasco en Getaria, Bizkaia y Álava, supone una "positiva contribución a la comercialización internacional de estos vinos tradicionales".
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha informado de que "atendiendo al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y al Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se creaba la organización común de mercados de los productos agrarios, Bruselas ha examinado la solicitud de aprobación de una modificación del término tradicional 'Chacolí-Txakolina', concediendo su visto bueno".
"Dado que no se ha presentado a la Comisión ninguna declaración de oposición, se ha aprobado la modificación del término tradicional 'Chacolí-Txakolina', inscribiéndola en el registro electrónico de términos tradicionales protegidos", ha explicado.
Asimismo, ha señalado que "según el reglamento de ejecución de la Comisión, este martes se ha publicado en el Diario Oficial de la UE-DOUE, la modificación del término tradicional 'Chacolí-Txakolina', de forma que se introduce 'txakoli' junto a los ya registrados".
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha afirmado que se trata de una "positiva contribución a la comercialización internacional de los tradicionales vinos de Getaria, Bizkaia y Aiara-Araba".
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Igualdad estudia prohibir que los asesinos de violencia vicaria difundan su caso